3 febrero 2025

InfoTechnology / Cuentas digitales en Europa: el método argentino para ahorrar afuera

0
611bdbafea8ba

Una empresa argentina ofrece cuentas virtuales a argentinos que residen en el exterior y ya es furor. Cómo funciona Remitee y qué ofrece.

Según las Naciones Unidas, el 2,22% de las personas de la Argentina vive en el exterior, es decir, alrededor de 250.000 argentinos abandonaron el país de manera definitiva.

Aquellos que dejaron familia atrás, pueden encontrarse con varias dificultades a la hora de querer enviarles dinero, debido al «súper cepo» del Banco Central que limita la entrada de divisa extranjera.

En este contexto, surgieron plataformas que permiten abrir cuentas digitales para enviar y recibir dinero del exterior de manera 100% digital.

Una de ellas es Remitee, una empresa argentina que desarrolló una aplicación de envío de dinero que funciona tanto en la Argentina como fuera del país.

Fue fundada hace cuatro años y desde un comienzo, contó con el apoyo del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para lograr una visión: convertirse en la solución financiera preferida de las personas que migran de América latina.

Hoy en día, ya es utilizada por 15.000 clientes y más de 65.000 personas recibieron dinero desde el exterior.

En un año, el vertical de envío de dinero al exterior creció en un 300% y, debido a su rápida expansión, la firma abrió una oficina en España, para poner el foco en los argentinos y latinoamericanos que emigran a dicho país.

En esta línea, desde la Argentina es posible enviar dinero a países como Alemania, España, Francia, Italia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Senegal, Paraguay, Venezuela y Uruguay.

«En los primeros años nos focalizamos en ampliar nuestros servicios a 16 países. Sin embargo, habilitando nuestro servicio dentro de la Argentina, identificamos que comerciantes, cuentapropistas y oferentes de servicios, que se encontraban no bancarizados o sub-bancarizados, vieron la posibilidad de cobrar y pagar con Remitee a precios muy inferiores a prestadores«, cuenta Nicolás Zamudio, CFO y cofundador de Remitee.

«Por otro lado, vimos la necesidad de argentinos, y otras nacionalidades, en el exterior de enviar dinero para la Argentina», explica el experto en medios de pagos.

¿CÓMO FUNCIONA REMITEE?

Así luce la aplicación móvil de Remitee.

En primer lugar, hay que descargar la aplicación móvil Remitee a través de la tienda de aplicaciones del smartphone. Por el momento, solo está disponible en Google Play, es decir, para teléfonos Android y no hay una versión para celulares iOS.

Paso seguido, hay que abrir una cuenta de manera digital y llenar un formulario con datos personales. 

Cabe destacar que la apertura no tiene costo ni tampoco Remitee cobra una comisión mensual por administración.

En tercer lugar, será necesario fondear la aplicación con dinero mediante una transferencia bancaria o depositando en la red de agentes y cajeros automáticos que aceptan Remitee.

En último lugar, las personas podrán comenzar a operar. Las funcionalidades de la aplicación son varias, por ejemplo, es posible realizar envíos de dinero y cobrar en efectivo o mediante depósito directo en cuenta bancaria; pagar facturas de servicios públicos; recargar celulares de otros países; enviar tarjetas de compra de por ejemplo un supermercado; o pagar productos que fueron comprados por e-commerce pero son entregados en otros países.

Pero, ¿cómo recibe una persona del exterior el dinero? Según Remitee, hay tres formas: a través de un punto de retiro de dinero de la red de pago de la firma; en una cuenta de banco; o en la misma aplicación.

Deja una respuesta