InfoTechnology / Día del Presidente: cómo aprovechar las ofertas del exterior y traer de todo pagando en pesos
Es un día de ofertas en Estados Unidos con grandes descuentos. Se pueden aprovechar desde Argentina pagando a dólar barato y sin problemas de importación. Cómo se hace.
El Día de los Presidentes es el nombre por el cual se conoce a un feriado federal celebrado en los Estados Unidos el tercer lunes de febrero, en honor a George Washington, primer presidente de Estados Unidos, En esta ocasión, la igual que sucedió con el día del soltero en China y el Black Friday en varios países del mundo, las tiendas de comercio electrónico de Estados Unidos lanzan suculentas promociones.
Actualmente se pueden conseguir diversos productos, tanto de tecnología como de otros sectores, con fuertes descuentos lo que permite pagar hasta la mitad y sin «costos argentinos». La mejor forma de hacerlo a través de empresas especializadas en la compra de artículos en el exterior, casi todas ellas nacidas por los fuertes controles que se impusieron tanto a la adquisición de divisa extranjera como a la importación de productos. Por eso mismo, el combo de «dólar barato» -en comparación con los otros valores del mercado- y cómodas cuotas es la oportunidad desde la Argentina para aprovechar las «súper-ofertas» del exterior.
A su vez, cabe resaltar que los pagos se procesan en el país, con precios congelados en pesos y cuotas; el usuario no debe realizar ningún trámite aduanero, y los pedidos tienen garantía de entrega en los plazos señalados al momento del pago.
Plataformas como Aerobox son «eCommerce transfronterizos» que reúnen productos de Amazon, eBay y Walmart de Estados Unidos, por lo que se aprovechan las rebajas estadounidenses a precio local, incluyendo el impuesto PAIS y la percepción AFIP.
Aerobox permite compras en cualquier tienda de Estados Unidos e incluye marcas como Forever21, Zara, Ralph Lauren, Old Navy, Tommy Hilfiger, Burberry o tiendas asiáticas como AliExpress o Alibaba.
No hay trámites de AFIP ni de Aduana, hay garantía de envío y hasta 12 cuotas con todos los medios de pago. Y ofrecen «importar a dólar oficial sin el 65%», por lo que llevaría el cambio a poco más de $ 100 por cada dólar estadounidense.
Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.
Una facilidad que ofrece la empresa es la consolidación de paquetes, esto es, se pueden comprar en diferentes sitios y hacer converger el pedido en un solo envío centralizado en la sede de Miami. Para pagar esas compras, la empresa ofrece hasta 12 cuotas a través de Mercado Pago.
¿QUÉ OFERTAS SE PUEDEN APROVECHAR?
Las diferentes empresas de EE.UU. están ya ofreciendo ofertas que se pueden comprar desde Argentina. Por ejemplo, la cadena Gateway está ofreciendo computadoras portátiles a precios baratos.
Por su parte, la cadena Forever 21 también está trabajando con ofertas especiales.
El sector de gaming también tiene sus ofertas recomendables.
Lo mismo que los gadgets de tecnología.