InfoTechnology / Estafa financiera del préstamo «trucho»: cómo funciona y cómo protegerse
Se dio a conocer un nuevo caso de estafas con créditos bancarios. Cómo funcionan y cuál es la mejor manera de protegerse.
Recientemente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una nueva normativa que obliga a los bancos y entidades financieras a «verificar fehacientemente» la identidad de sus usuarios cuando otorgan un crédito preaprobado.
La nueva normativa apunta a combatir la ola de estafas virtuales que se usan a través de ese formato. Estos créditos se usaron para pedir servicios financieros en pocos clics y sin que se le solicitaran datos que comprobaran su identidad.
El problema era que, ante un hackeo de una cuenta bancaria, los ciberdelincuentes pueden ejecutar el crédito y llevarse el dinero a otra cuenta, generándole una deuda al usuario por un dinero que no sólo nunca solicitó sino que luego le fue robado. De la misma manera, los usuarios quedan más expuestos a los ataques de phishing, ya que los atacantes no tienen que sortear controles adicionales.
En este contexto se dio a conocer por redes sociales un nuevo caso de estafa que involucra el pedido de préstamos para un tercero sin autorización del mismo.
CÓMO FUNCIONA LA ESTAFA DE LOS PRÉSTAMOS
Este caso se dio a conocer por Twitter, donde un usuario contó cómo apareció la estafa luego de una venta por internet.
Según cuenta el denunciante, una fintech que opera bajo el nombre «Posta» quien ofrece estos créditos solamente solicitando DNI y el número de cuenta (o CBU) del beneficiario. El problema surgió porque la compañía no pidió los datos necesarios para evitar que un tercero pida el crédito a nombre de otros. El estafador, luego, reclama a su víctima que renvié el dinero que se depósito por error para hacerse con el crédito.
No es el primer caso que se conoce de este tipo de estafas. Anteriormente se dio un caso similar en Córdoba, a través de la empresa OLX. «Yo pasé el CBU y al otro día un tal Fernando se comunicó para decirme que en vez de depositar $ 8.000 depositó 15.000. Que por favor transfiera ese dinero de más a una cuenta de un tercero«, contó la mujer. «Tenía una actitud sospechosa. A la noche empezó a amenazarme, me dijo que era de servicios de inteligencia para que le mande la plata«, dijo en su momento la víctima.
Según datos de Threat Intelligence Insider Latin America de Fortinet, en el primer trimestre del año se registraron 270 millones de ciberataques en el país. Los ciberataques aumentaron entre 200% y 500% en comparación al 2019. El 28,3% de los ataques fueron dirigidos a organizaciones de salud, laboratorios y farmacéuticas mientras que otro 27% se direccionó a entidades financieras y a sus clientes.