3 febrero 2025

InfoTechnology / Importar desde China a Argentina: cómo las Pyme lo aprovechan para pagar barato todo

0
614dcea8e007f

China es hoy la «fábrica del mundo» y las Pyme buscan aprovecharlo para abastecerse de productos tecnológicos.

Para muchas empresas poder importar desde China, la «fábrica del mundo», supone un diferencial importante a la hora de reponer sus insumos o hacer stock. Importar desde China para Argentina es conveniente por su amplio stock y sus bajos precios en muchos rubros, desde tecnología hasta repuestos industriales.

Pero para no todas las Pyme es sencillo importar con los menores costos y sin problemas de burocracia y papeleo. Es obligatorio estar inscripto como Importador (o exportador) ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), llenar distintos formularios e incluso hay una barrear idiomática a superar.

Cómo se puede, entonces, facilitar este proceso de importación. Hoy existen alternativas especializadas en esto, que abren el juego a que las Pyme pueden comprar en China y traer a Argentina.

IMPORTAR DESDE CHINA A ARGENTINA, FÁCIL Y RÁPIDO

Hoy, este proceso es más sencillo que en el pasado: hoy existen empresas especializadas en la exportación, por lo que la empresa no tiene que lidiar con los procesos burocráticos de la exportación, como permisos, impuestos y demás.

Por caso, la empresa argentina Aerocargo es una de las que se subió a la tendencia de ventas al exterior por parte de PymesEl servicio, de hecho, es «puerta a puerta» por lo que los productores pueden hacer entregas directas a clientes de todo el mundo. Pero, además, permite que las Pyme importen y accedan a una gama de productos inexistentes muchas veces en Argentina.

La inscripción no tiene requerimientos especiales, explican desde la empresa, y aclaran que solo se necesita tener número de CUIL o CUIT. La empresa afirma, además, hacerse cargo del proceso de papeleo necesario para habilitar la importación. De hecho, la empresa ya cuenta con más de 130.000 clientes y han transportado 34.000 kilos de mercadería

«No es la persona o empresa quien califica para envíos comerciales, sino el producto. Si el producto esta habilitado por AFIP para envíos mayoristas, entonces te lo podemos traer«, aclaran desde la empresa.

QUÉ SE PUEDE IMPORTAR DESDE CHINA

Actualmente, las Pyme pueden importar casi cualquier tipo de producto pero los rubros más destacados son laptos (que muchas veces se traen en cantidad tanto para abastecer flotas propias como para reventa), repuestos de auto y de maquinaría en general (que son muchas veces difíciles de encontrar en el país) y artículos deportivos de toda índole.

El servicio cuenta con un sistema de cotización de envío, una calculadora para entender los costos de los envíos.

Por último, desde la empresa expresan que las entregas se pueden hacer en hasta 4 días hábiles y que todas las operaciones cuentan con seguro de carga. Para abaratar costos, el pickup en el proveedor de China es sin cargo y se puede llegar a pagar hasta US$11 por kilogramo.

Deja una respuesta