3 febrero 2025

InfoTechnology / Peligrosa estafa con Anses: endulzan con un bono falso de $ 5000 pero vacían las cuentas

0
60d5e8f477933_700_387-1

Los delincuentes ofrecen un bono para productos de limpieza de Anses y convencen a las personas que deben dirigirse de inmediato a un cajero. Cómo protegerse.

El delicado contexto sanitario no solo afectó a la actividad económica y cultural, sino que también potenció fuertemente las estafas por internet.

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci) del Ministerio Público Fiscal dio a conocer que las denuncias por estafas bancarias crecieron en un 3000% en la Argentina durante el 2020.

Se conocieron casos donde los delincuentes llaman a las personas a su hogar y se hacen pasar por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Acto seguido, informan a las personas que deben dirigirse a un cajero de forma inmediata para realizar una transacción.

¿Cómo funciona la estafa? Los delincuentes se contactan vía llamada de WhatsApp o al teléfono fijo y les advierten que, si no se dirigen a un cajero inmediatamente, perderán los fondos de su tarjeta Alimentar o los créditos de Anses.

En la llamada, el delincuente le avisa a la persona que en el cajero lo estará esperando una persona para acompañarlo durante el trámite.

En algunos casos, los delincuentes convencen a las personas diciendo que deben dirigirse a un cajero en un banco para acreditar de manera efectiva un bono para productos de limpieza de $5.000.

Anses ya fue advertida de las estafas y recomendó realizar la denuncia correspondiente de manera inmediata. A continuación, cómo cuidarse de todo tipo de estafas y dónde hacer la denuncia.

OTROS CASOS SIMILARES QUE INVOLUCRAN A ANSES
Como si esto fuera poco, hay estafadores que se hacen pasar por la entidad para robar datos de tarjetas de crédito y débito.

En este caso, la nueva iteración de este engaño es un mensaje por WhatsApp. Se trata de un supuesto nuevo plan social del Gobierno llamado «Programa Tarjeta Bono Familia» de ayuda ante la pandemia, pero se trata de una estafa que circula desde el año pasado por varios países de Latinoamérica y también España.

El mensaje afirma que el Gobierno «está otorgando bonos para toda la familia para ayudar a quedarse en casa» y en especial «a toda persona necesitada». Luego, invita a registrarse en un link para obtener el beneficio «gratis», pero esto se hace para robar datos e información personal del usuario que ingrese al sitio.

«Desde el Ministerio de Desarrollo Social nunca solicitamos claves bancarias. Si te contactan para pedirte tus claves de cajero o de tu cuenta bancaria, hacé la denuncia al 0800-222-3294. También podés escribirnos a través de la web oficial del Ministerio: www.argentina.gob.ar/desarrollosocial», indicó Anses.

Cabe destacar que la tarjeta Alimentar no requiere de ningún tipo de inscripción ni de intermediarios.

Por otro lado, Anses también detectó estafas que circulan a través de correo electrónico. Los ciberdelincuentes desarrollaron sitios que simulan ser la entidad y exigen a los usuarios ingresar con sus datos sino no podrán recibir los beneficios económicos. Es decir, los presionan.

CÓMO DETECTAR UNA ESTAFA DE ANSES
La desesperación es mala consejera y por esta razón siempre que llegue un mail de una entidad «exigiendo» una acción urgente hay que dudar.

Además, se recomienda siempre ingresar desde el buscador a las páginas oficiales y no desde un correo electrónico ya que puede tratarse de una ciberestafa.

Por otro lado, la entidad exhortó a las personas a no dar sus datos a nadie y no completar con datos ningún sitio web que no sea el oficial.

DÓNDE Y CÓMO DENUNCIAR ESTAFAS DE ANSES
Anses habilitó varios canales de comunicación para que los argentinos denuncien este tipo de estafas: por ejemplo, es posible enviar la denuncia por escrito al correo postal Avenida Paseo Colón 329, 5° piso, CABA; contactarse por teléfono al 130 de siete a 20 horas; o al correo electrónico oficial denuncias@anses.gob.ar.

CÓMO DETECTAR ESTAFAS POR CORREO ELECTRÓNICO
En principio, se recomienda nunca ingresar claves en links desconocidos porque los bancos no necesitan las claves de los usuarios para resolver inconvenientes. En el caso que alguien pida la contraseña y correo electrónico del usuario, es porque se trata de una estafa.

Por otro lado, las entidades financieras o gubernamentales nunca va a suspender una cuenta o servicio y presionar con acciones urgentes.

En último lugar, es recomendable escribir la URL del sitio al que se intenta ingresar directamente en la barra de direcciones. En ningún punto hay que ingresar a enlaces desconocidos enviados por remitentes sospechosos a través de mail.

Deja una respuesta