InfoTechnology / Regalos de Navidad: cómo comprar afuera a dólar barato y en cuotas
Aprovechando las fiestas, es posible comprar productos al exterior que no se consiguen en el país y a precios más bajos.
Se acercan las fiestas, una época del año donde los compradores están a la caza de ofertas y de productos específicos para agasajar a sus seres queridos. Durante estas fechas es posible aprovechar las diferentes ofertas que existen en las tiendas del exterior.
Si bien Amazon permite comprar de forma directa desde la Argentina en aquellos productos que cuentan con el servicio de entrega «Amazon Global». Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en los comercios locales los valores están expresados en pesos argentinos y con cuotas, con los precios atados a la cotización del «dólar solidario», que hoy cotiza a $176, aunque los sitios también ofrecen «el dólar sin impuestos».
Por eso mismo, el combo de «dólar barato» -en comparación con los otros valores del mercado- y cómodas cuotas es la oportunidad desde la Argentina para aprovechar las «súper-ofertas» estadounidenses.
A su vez, cabe resaltar que los pagos se procesan en el país, con precios congelados en pesos y cuotas; el usuario no debe realizar ningún trámite aduanero, y los pedidos tienen garantía de entrega en los plazos señalados al momento del pago.
Plataformas como Aerobox son «eCommerce transfronterizos» que reúnen productos de Amazon, eBay y Walmart de Estados Unidos, por lo que se aprovechan las rebajas estadounidenses a precio local, incluyendo el impuesto PAIS y la percepción AFIP.
Aerobox permite compras en cualquier tienda de Estados Unidos, China o Europa. Incluye marcas como Forever21, Zara, Ralph Lauren, Old Navy, Tommy Hilfiger, Burberry o tiendas asiáticas como AliExpress o Alibaba. «Es el Black Friday real», anuncian en sus avisos en la vía pública. No hay trámites de AFIP ni de Aduana, hay garantía de envío y hasta 12 cuotas con todos los medios de pago. Y ofrecen «importar a dólar oficial sin el 65%», por lo que llevaría el cambio a poco más de $ 100 por cada dólar estadounidense.
La importación se paga sin el impuesto del 65% al dólar solidario
El proceso es sencillo: una vez creada la cuenta, los usuarios del sitio pueden comprar en diferentes páginas de comercio electrónico del mundo desde Amazon hasta Alibaba. La compañía recibe los paquetes en una dirección virtual de Miami, haciendo una consolidación de los paquetes.
Las compras se centralizan en la oficina que la empresa tiene en Miami y desde allí se hace el envío a cualquier punto de la Argentina (respecto a esto, cabe destacar que la empresa tiene presencia comercial en ambos países, por lo que se reducen las posibles fricciones que puedan llegar a aparecer). La compañía cobra un fee por envío que varía según especie, peso, etcétera.