InfoTechnology / Siguen hackeando a diputados y senadores: ahora cayó el WhatsApp del massista Rubén Eslaiman
Un grupo de delincuentes no para de estafar diputados, senadores y políticos. Hoy Rubén Eslaiman, el diputado provincial y vicepresidente III de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, fue la víctima.
Rubén Eslaiman, el diputado provincial y vicepresidente III de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, fue víctima de robo de identidad y un grupo de delincuentes extorsionó a toda su agenda de contactos.
«Se comunican a mis contactos, le dicen que cambié el número y luego le piden dinero. No soy yo el que les escribe», advirtió Eslaiman y dio a conocer que hackearon también sus redes sociales de Instagram y Twitter.
¿Qué pasó? Los delincuentes obtuvieron acceso al correo electrónico del diputado y lograron obtener acceso a su agenda de WhatsApp, a través de Google Drive; a su Instagram y a Twitter.
La buena noticia es que es posible evitar este tipo de hackeos activando la función de «autenticación doble factor» en Gmail, WhatsApp, Instagram y Twitter.
En el caso de Gmail, hay que ir a «Cuenta» > «Seguridad» > «Acceso a Google» > «Verificación en dos pasos» > «Activar».
En WhatsApp, hay que ir a «Configuración» > «Cuenta» > «Verificación en dos pasos» > «Activar PIN».
Por otro lado, en Instagram y en Twitter, hay que descargar una aplicación de seguridad llamada «DUO» que sirve para crear una capa de seguridad extra. Al igual que en las anteriores apps, hay que ingresar a «Configuración» y a «Cuenta» para integrar.
UNO POR UNO, QUÉ OTROS POLÍTICOS CAYERON EN LA ESTAFA Y QUÉ PASÓ
Eslaiman no es, lastimosamente, el primer político en ser víctima de esta estafa, sino que hay más casos.
Roberto Lavagna
En septiembre de 2021, Lavagna, el ex ministro de Economía, fue víctima de una estafa por WhatsApp.
Un ciberdelincuente suplantó su identidad y comenzó a solicitarles transferencias bancarias de emergencia a sus familiares y amigos.
En total, el estafador recaudó $ 170.000 en depósitos porque muchos de los contactos de Lavagna confiaron en él.
«Cuidado: en épocas de estafas bancarias y pishing también hay estafas mediante WhatsApp. En esta oportunidad me tocó a mí. Desde un tel envían mensajes a contactos diciendo que cambié el número de teléfono y que actualicen el mismo (falso)«, contó Lavagna a través de su cuenta de Twitter.
Según el ex ministro, el ciberdelincuente podría haber accedido a su cuenta de correo electrónico Gmail y luego, robaron su lista de contactos.
Como la aplicación de mensajería WhatsApp realiza copias de seguridad de los mensajes y resguarda los contactos en la nube de Drive, es posible que si un delincuente obtiene acceso a Gmail, pueda ingresar a un archivo que contiene todos los números de teléfono que agendó el Ministro.
Facundo Suárez Lastra
El ex diputado de la UCR fue víctima de robo por WhatsApp días atrás.
«Me hackearon mi WhatsApp. Si recibes un mensaje mío pidiendo dinero… ¡Es una estafa! Muchísimas gracias. Fijate que era con el tema de la vacunación y un supuesto certificado», alertó Suárez Lastra en sus redes sociales.
¿Qué pasó? Los ciberdelincuentes fuerzan la entrada al número de WhatsApp de un tercero mediante un dispositivo móvil.
Para ingresar a un nuevo dispositivo, WhatsApp envía un código de verificación mediante SMS al dueño del teléfono.
Paso seguido, el delincuente le habla por WhatsApp haciéndose pasar, por ejemplo, por una entidad gubernamental como el Ministerio de Salud y le solicita el código que le llegó por SMS para «verificar el turno».
Una vez que obtiene este código, puede ganar acceso total a la cuenta.
Josefina Etienot
La ex viceintendenta de Paraná, Entre Ríos, y la actual jueza de Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Diamante, también fue víctima de estafa este mes de febrero.
Los estafadores accedieron a todos los contactos de Etienot y comenzaron a ofrecer servicios de venta de dólares y pesos. Como se trataba del nombre de la ex viceintendenta, las personas confiaron en los delincuentes a ciegas y perdieron su dinero.
Según trascendió, un hombre, llamado Ángel, cayó en la estafa: quiso comprar u$s 3.000 por WhatsApp, confió pensando que se trataba de Etienot y perdió $ 621.000 en una transferencia falsa.
¿Cómo fue la estafa? Al igual que Lavagna, Etienot tiene un teléfono celular con sistema operativo Android y realiza las copias de seguridad de todos sus mensajes y de sus contactos en la nube de Google Drive.
Un delincuente accedió a su cuenta de correo electrónico en Gmail y obtuvo acceso a su nube de Google Drive, donde buscó el archivo que almacenaba todos sus contactos de WhatsApp.
Una vez que obtuvo acceso a todos los números de teléfono, comenzó a estafar personas y a ofrecer servicios suplantando la identidad de Etienot.
Cabe destacar que en ningún momento el ciberdelincuente obtuvo acceso a su WhatsApp, sino que usó su nombre, apellido, foto y los contactos en otro teléfono celular con otro número, lo cual confundió a todos los contactos de la ex viceintendenta.
WHATSAPP: CÓMO EVITAR EL ROBO DE UNA CUENTA
Se recomienda nunca ingresar claves en enlaces desconocidos porque los bancos no necesitan las claves de los usuarios para resolver inconvenientes por lo que tampoco las solicitarán vía mail, mensaje de texto o llamada.
En el caso que alguien solicite la contraseña y correo electrónico del usuario, es porque se trata de una estafa.
Por otro lado, una entidad financiera nunca va a suspender una cuenta o servicio y presionar con acciones urgentes. Llegado el caso, lo más recomendable es comunicarse con la entidad desde algún canal oficial y nunca usar la información provista en el correo que anuncia el supuesto problema.
Finalmente, los expertos en seguridad informática aconsejan leer dos veces los enlaces enviados por personas desconocidas o sospechosas.
WHATSAPP: QUÉ HAGO SI CAIGO EN UNA ESTAFA O SI ROBAN MI CUENTA
En primer lugar, la persona deberá ponerse en contacto de manera inmediata con el canal de soporte de WhatsApp mediante correo electrónico.
El usuario tendrá que enviar un correo a la dirección support@whatsapp.com con el asunto «Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta» y su número de teléfono, junto con el código internacional del país en donde reside.
Con este correo, la aplicación de mensajería WhatsApp desactivará la cuenta y el estafador no tendrá forma de usar esa cuenta de WhatsApp.
En último lugar, la persona podrá descargar la aplicación y volver a instalar su número de teléfono y recuperar las conversaciones con una copia de seguridad en la nube de Google Drive o en la nube de Apple, en el caso de tener iOS.