InfoTechnology / Sueldos en Tecnología: se paga 25% más que en el resto de los trabajos
Según un informe, los salarios en el sector IT tienen una importante brecha con el resto de las búsquedas laborales. Cuáles son los empleos mejor pagos.
El talento en trabajos relacionados con la tecnología es cada vez más buscado. Este año, de hecho, se vio un récord de escasez de talento: el 72% de los empleadores de la Argentina expresó tener dificultades para cubrir posiciones, según un informe de la consultora Manpower.
Los datos del tercer informe trimestral sobre el mercado laboral de tecnología en AMBA (ver completo acá), desarrollado por el portal de empleos Bumeran y el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad de Buenos Aires, muestran que la remuneración pretendida para los puestos IT es, en promedio, un 25% más alta.
La brecha con el salario medio del mercado laboral disminuye a un 7% en los puestos junior y aumenta un 48% en los de mayor seniority. Por ejemplo, en las búsquedas para trabajos que requieren poca experiencia los salarios a los que aspiran los postulantes de tecnología son de $ 65.597 por mes y el salario medio del mercado es de $ 61.024.
Para los puestos senior/semi senior, los sueldos que pretenden en IT están en $ 105.023 y el promedio del mercado en $ 87.019 por mes. Las postulaciones a cargos de jefe/supervisor registran remuneraciones de $ 201.333 y la media del mercado en este caso es de $ 135.894 por mes.
«Los datos que se desprenden del informe muestran que la creencia popular alrededor de los salarios de tecnología no está equivocada: las remuneraciones pretendidas están por encima de las del mercado general. La tendencia es que esta brecha salarial se acentúa a medida de que aumenta el seniority del puesto», explica Ariel Arcidiacono, director comercial de Bumeran y Zonajobs.
«El sector IT ocupa un lugar predominante en el desarrollo de nuestra Ciudad. Hay gran oferta de puestos de trabajo en el sector, pero con una demanda que no logra cubrir los puestos requeridos. Desde el Gobierno de la Ciudad, trabajamos junto al sector privado en un Plan de Sensibilización IT y en políticas públicas para incentivar y promover la inserción de jóvenes y personas adultas en el área de la tecnología, que brinda grandes oportunidades», destacó por su parte el ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti.
A la vez, el informe ilustra la evolución de la brecha entre los salarios pretendidos de los puestos que menor experiencia requieren y los que más durante el 2021.
Actualmente, la mayor diferencia salarial se revela en la posición de jefe/supervisor, en el tercer trimestre asciende a 48%, cuando a principios de año era de un 37%. En orden descendente, le sigue el puesto senior/semi senior con un diferencial de un 21% entre sueldos y, finalmente, las vacantes junior con la menor brecha (7%).
Dentro de la industria tecnológica también hay diferencias marcadas entre los distintos perfiles laborales que la componen. Por ejemplo, entre los trabajos junior, los programadores tienen los sueldos netos pretendidos promedio más altos con $ 70.634 por mes. Los siguen en el ranking de los 10 puestos mejores pagos los de Testing y Análisis de Datos con $ 70.279 y $ 68.925 por mes.
En la categoría senior/semi senior, el perfil con mejor salario pretendido es el de los Líderes de Proyecto con $ 195.072 por mes. En segundo lugar, están los empleos de Sistemas, con $ 130.421 pesos, y, en tercer lugar, los de Tecnologías de la Información, con un sueldo neto de $ 128.025.
«La bien conocida regla de ‘oferta / demanda’ se aplica linealmente al mercado de profesionales de Tecnología. Ante la falta de profesionales con determinadas características, conocimientos y/o habilidades; mayor el salario que debe pagarse para conseguir seducirlos. Esta situación se ve aún más profundizada cuando además de un conocimiento técnico puntual se le agrega la capacidad de liderazgo, que viene siempre acompañada por años de experiencia», puntualizó Francisco Scasserra, senior director en PageGroup Argentina & Uruguay, tras analizar el informe.
«Por otro lado -sigue-, es importante saber que no solo una remuneración competitiva es importante para atraer a este tipo de profesionales, sino que el proyecto y la tecnología / lenguaje que estará trabajando muchas veces juegan un rol clave. Muchas personas de este sector se ven seducidos por mantenerse a la vanguardia en materia de tecnología ya que, entre otras cosas, los ayudará a seguir siendo atractivos para futuros empleadores», marca.
AUMENTÓ EL RATIO DE POSTULACIONES EN TECNOLOGÍA A UN 24,9
Del segundo trimestre de 2021 al tercero, aumentó el ratio de postulaciones por aviso de tecnología del 23,2 al 24,9. Solo las postulaciones por aviso en los sectores de tecnología y de recursos humanos aumentaron respecto del trimestre anterior.
También, se puede observar un incremento del ratio en relación con el mismo periodo del 2020 (22,1), los empleos IT pasaron de recibir un 78% menos cantidad de aplicaciones por aviso a un 75% menos.
Dentro de los avisos de tecnología, los de jefe o supervisor son los que menos postulaciones obtienen con un ratio de 14,3. En el caso de los puestos senior/semi senior, esta cifra crece a un 20,5. Los que más oferta de candidatos reciben son los empleos de nivel junior con un ratio de 66,6.
Esta diferencia, en la brecha entre oferta y demanda, señala dónde están las mayores oportunidades laborales. Las posiciones con menos postulaciones son Data Warehousing e Infraestructura. Por el contrario, los tres perfiles con mayor cantidad de solicitudes por aviso son Data Entry, Diseño Gráfico y Community Management.
Las búsquedas laborales del sector de tecnología reciben un 75% menos cantidad de postulaciones que el aviso promedio de Bumeran. En el otro extremo, administración y finanzas es el sector con mayor cantidad de aplicaciones por anuncio: recibe un 36% más que el aviso medio del portal de empleo.
SÓLO EL 32,2% DE LAS POSTULACIONES SON DE MUJERES
Solo el 32,2% de las postulaciones a los avisos de tecnología en Bumeran son e mujeres. Este porcentaje es menor al del mercado general, donde el 49,6% de las aplicaciones a los avisos son realizadas por mujeres.
Tecnología se constituye así como el segundo sector con menor cantidad de postulaciones femeninas por aviso. El primer lugar lo ocupa el área de Producción, Abastecimiento y Logística con un 18,7%. Los sectores con mayor cantidad de postulaciones de mujeres son Recursos Humanos y Administración y Finanzas con un 65,3%. Las postulaciones de mujeres en el sector aumentaron 8 puntos entre 2018 y 2021: en el tercer trimestre de 2018 representaban un 24,1% y en el de 2021 un 32,2%.
A diferencia de lo que sucede en la media del mercado laboral, la participación femenina en los avisos no cae tanto con el incremento del seniority del puesto. En un nivel junior es de un 31% y en un nivel de supervisor o jefe es de un 26%, mientras que en promedio general es de un 52% y 34% respectivamente.