2 febrero 2025

InfoTechnology / Un nuevo mercado: Teletrabajo y las fintech

0
61c1d782ad43a

Como consecuencia de la pandemia, las relaciones laborales y los nuevos negocios sufrieron grandes cambios, encontrándonos en un presente completamente distinto al de hace dos años.

El mercado fintech, conocido como el mercado laboral en auge, trae nuevos paradigmas tanto para los empleados como para los empleadores.

El paradigma del teletrabajo está cambiando la forma de trabajo tradicional, donde la virtualidad pasó a ser la regla general.

En la actualidad, podemos encontrar distintas ofertas de trabajo por parte de las fintech enfocadas, mayormente, en las siguientes áreas:

– Marketing & Comunicación

– Programacion (Full Stack Developer, Back End, Front End, QA Automation, entre otras)

– Business Development

– Compliance & Legales

– Administración y Finanzas

El trabajo virtual, ha demostrado ser una opción altamente beneficiosa tanto para trabajadores, como para las empresas.

Se han reducido costos en instalaciones, gastos fijos y variables. Asimismo, los colaboradores que trabajan en esta modalidad tienen la posibilidad de trabajar desde cualquier parte del mundo, mientras cuenten con una sola cosa: conexión a Internet.

De esta forma podemos ver cómo surge el concepto de los nómades digitales, que suelen ser aquellos profesionales que trabajan de forma remota, combinando el placer de viajar, pero sin la necesidad de descuidar el crecimiento profesional.

Gracias a la digitalización y a la virtualidad como consecuencia de la pandemia, el mercado fintech logró llegar a diferentes países a los que anteriormente no había podido hacerlo. En Latinoamérica, el mercado laboral está creciendo y las fintech siguen en expansión, generando cada vez más puestos de trabajo. Todo esto sin la necesidad de que los colaboradores deban establecerse en un lugar específico. Empresas como Ohana (PSP N° 33658) son un claro ejemplo del favorable resultado del teletrabajo. La compañía, fue creada a comienzos del 2019, brindando

soluciones en toda Latinoamérica gracias al desarrollo de su wallet. Esto la convirtió en uno de los principales referentes en potenciar la inclusión financiera dentro del continente.

La misma, se encuentra en constante crecimiento. Actualmente, cuenta con más de 70 colaboradores en 4 países diferentes y ofrece excelentes beneficios para quienes deseen sumarse:

15 días hábiles de vacaciones al año.

Jornada laboral de 7 horas de trabajo + 1 hora de almuerzo, con horario flexible.

Trabajo remoto.

Almuerzo incluido en la oficina.

Clases de inglés, cursos temáticos y especializaciones.

Clases de stretching.

Beneficios corporativos.

Es así como gracias a la nueva era tecnológica 5.0, distintas fintech están logrando posicionarse dentro del nuevo mercado laboral basándose en la modalidad de teletrabajo, donde la virtualidad ha comenzado a ser la regla, en lugar de la excepción.

Deja una respuesta