iProfesional /BCRA tuvo la segunda compra más alta del mes, pero las reservas cayeron u$s40 millones
![585802](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/585802-1024x576.webp)
La entidad que lidera Santiago Bausili tuvo saldo neto comprador de u$s169 millones, en un contexto de menor demanda, y alargó racha compradora
El Banco Central volvió a comprar divisas al registrar un saldo favorable de u$s169 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial, el segundo monto diario más alto en lo que va de febrero, en un escenario de menor demanda.
En tanto, el stock de reservas brutas bajó u$s40 millones en relación con la jornada previa al alcanzar un monto de u$s28.897 millones
Se alarga racha compradora del Banco Central
A más de una semana del debut de la reducción del crawling peg al 1% mensual, el BCRA aceleró hoy el ritmo comprador en relación con el resultado positivo de u$s73 millones de la víspera, en una jornada en la cual el dólar blue subió $5 al cerrar en $1.210, mientras que las acciones argentinas se desploman en Wall Street y el riesgo país supera los 700 puntos.
De esta manera, la entidad monetaria hilvanó una racha compradora de nueve ruedas consecutivas
El economista Gabriel Caamaño señaló a iProfesional que hoy el BCRA «compró más con menos volumen en divisa y en dólar MEP así que tiene que haber bajado la demanda versus días previos».
Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, también remarcó que «es la segunda rueda con caída en la demanda, la de hoy fue más pronunciada y eso es lo que básicamente deja más lugar a BCRA, ya que la oferta también se retrajo pero en menor proporción».
https://www.iprofesional.com/video?source=https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2024/08/583005.mp4&type=video&id=422395&poster=https://resizer.iproimg.com/unsafe/https://assets.iprofesional.com/assets/mp4/2024/08/583005.jpg
Sobre la razón de la menor demanda, el experto especuló que «puede deberse a que van terminando los vencimientos de compras en el exterior con tarjeta».
Asimismo, Reschini estimó también que «es probable que el agro esté más activo» en la liquidación, a más de dos semanas de la puesta en marcha de la rebaja temporal de las retenciones a los principales cultivos del campo.
A su vez, el operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue u$s373,38 millones frente a los u$s419,699 millones que se habían negociado en la rueda anterior.
Quintana comentó que con una leve caída en el volumen negociado, «los ingresos desde el exterior se fueron haciendo más intensos durante el desarrollo de la jornada y atendieron con fluidez todos los pedidos de compra existentes en el sector donde operan bancos y empresas».
El operador remarcó además que la entidad monetaria «concretó hoy la segunda compra diaria más alta del mes«, detrás del saldo neto comprador de u$s326 millones registrado el 6 de febrero.
«El flujo de ingresos se mantiene y permite que el proceso virtuoso de compras oficiales se mantenga», destacó.
Con el saldo favorable de este marte, el BCRA acumula en la semana compras netas por u$s242 millones, y durante de febrero suma un resultado positivo de u$s821 millones. Así, en lo que va del año totaliza compras por u$s2.569 millones.
Caen las reservas
El stock de reservas brutas tuvo hoy una caída diaria de u$s40 millones, al ubicarse en un monto de u$s28.897 millones, y sigue por debajo de los u$s 29.000 millones, nivel que perforó el 6 de febrero. Fuentes del BCRA atribuyeron la baja a que «hubo algunos pagos» pero sin mayores precisiones.
De esta manera, el stock de reservas brutas en lo que va del mes sube u$s587 millones en relación con el cierre de enero, cuando en las arcas había u$s28.310 millones, pero en el año acumula una baja de u$s715 millones.
En cuanto a las reservas netas, los de PPI estimaron que pese a las fuertes compras, pasaron de estar negativas «en u$s9.887 millones a fines de enero a -u$s9.927 millones al 06 de febrero (última información disponible)». Y aclaron que «aquí los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA se consideran como un pasivo de corto plazo, al igual que los pagos de BOPREAL a 12 meses vista».
Según las proyecciones de LCG, las reservas netas son negativas en u$s7.900 millones.
Dólares para reservas: ¿qué expectativas hacia adelante?
Con respecto a las expectativas hacia adelante, LCG destacó que «esperamos que el anuncio de la baja momentánea de retenciones (aplicada entre febrero y junio) y los mayores incentivos al carry impulsen liquidaciones».
No obstante, señaló que «queda la duda sobre si será suficiente para compensar el crecimiento de las importaciones y mayores gastos de turismo, aun en un escenario en el cual las restricciones cambiarias se sostengan».
Por su parte, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto a la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anualy la reducción del crawling peg a 1% «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA».