iProfesional /Van a entrar 50.000 autos sin impuestos a la Argentina: el plan de Milei para tener 0Km más baratos

Junto a fabricantes e importadores, el Gobierno trabaja en un programa para que ingresen unidades sin tributar el arancel de importación del 35%
La decisión del Gobierno nacional, desde que se acordó con los fabricantes de autos bajar algunos impuestos, ha sido que, toda medida que se tome, se vea reflejada rápidamente en el precio de los autos 0km.
Así fue que, la primera decisión de eliminar el impuesto PAIS, impactó en la baja en ciertos modelos en dos etapas; y la segunda medida, de cambiar las reglas con el impuesto al lujo, también está generando, hasta el momento, varias rebajas en los valores finales.
Ahora, la medida que falta implementar tiene que ver con eliminar el arancel de importación extrazona del 35% a los vehículos electrificados. Sin embargo, la medida trae otras atenuantes, y es que será aplicada a ciertos modelos, a fin de que sus precios sean de los más bajos del mercado.
Para eso, entre la Asociación de Fabricantes de Automotores de Argentina y CIDOA, que es la Cámara de Importadores, deberán repartirse en partes iguales un cupo de 50.000 autos que dejará ingresar el gobierno al país sin aranceles, pero la condición principal, será que valor deberán tener.
Cuánto saldrán los autos libres de impuesto aduanero
Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio de la Nación, está al frente de la negociación y buscará la creación de un nuevo segmento que son los vehículos con precios accesibles, electrificados y con un Valor FOB por debajo de los 16.000 dólares. Los autos que cumplan con esos requisitos podrán ingresar sin pagar aranceles aduaneros (-35%) y formarán parte de un cupo.
El objetivo es aumentar la presencia de autos electrificados en el mercado automotor argentino y bajar los precios de los 0km más populares.
El Toyota Corolla Cross es el híbrido más vendido.
Esta cifra de 50.000 es el 10% del mercado total de patentamientos. Se supo que la idea del gobierno es que tenga un alcance de 5 años, que se renueve año por año, y que el cupo se vence al final de cada período. La homologación, a partir de los próximos meses, la hará de manera directa la Secretaría de Industria, sin la participación del INTI.
Entre los modelos son aquellos que utilicen una tecnología de motorización alternativa a los motores convencionales de combustión interna: «Híbridos no enchufables (HEV), híbridos enchufables (PHEV), híbridos suaves (MHEV) y eléctricos (BEV)».
Se asignarán 50% para las empresas de Adefa y 50% para las de Cidoa. Y cada empresa funcionará por grupo y no por marca. Es decir, Stellantis, que son seis marcas, contará como una; lo mismo Toyota que tiene a Lexus; o Volkswagen que vende Audi.
Bajar los precios
El objetivo final es que bajen los precios, y si logran hacerlo con los electrificados, provocará efectos en los modelos a combustión interna.
Hoy, el eléctrico más accesible es el Renault Kwid E-Tech, a $25.000.000, un verdadero golpe a marcas como Tito, que tiene un auto en un promedio de $20 millones, de fabricación local y con menos calidad que el modelo de serie de la marca francesa.
El Renault Kwid E-Tech es el eléctrico más accesible de una marca masiva.
Al mismo tiempo, otras marcas lanzarían este año nuevos modelos, y deberían pensar bien cuál será su valor.
Hasta el momento, y de acuerdo al Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) en 2024 se patentaron en Argentina 14.175 unidades de vehículos con motorización alternativa (híbridos y eléctricos puros).
Esa cifra es 48% más alta que el 2023, en el que se habían registrado 9.558 y al igual que el año pasado, el modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 7.614 unidades.
Se espera que siga creciendo este años, con varias marcas que anunciaron nuevos proyectos.