4 abril 2025

iPropup /Atención ahorristas: conocé dos herramientas ‘fundamentales’ para hacerle frente a la inflación

0
7093 (1)

El resultado de las PASO golpeó abruptamente la economía y, por ende, al bolsillo de los trabajadores. Claves para combatir la devaluación y la inflación.

El ahorro se volvió una necesidad entre los millones de argentinos que vieron su bolsillo golpeado tras la fuerte devaluación post PASO 2023.

A ello se suma una inflación que en julio alcanzó un 113,4% interanual, según los datos mensuales que proporciona el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En este contexto, se destacan varias herramientas que le permiten al ahorrista que su poder adquisitivo no se vea tan reducido.

Tarjeta de crédito: cómo aprovecharlas a la hora de pagar

Uno de los más empleados, principalmente a la hora de pagar, son los consumos con tarjeta de crédito la cual, de hecho, figura como el principal medio de pago a nivel nacional, gracias a la posibilidad que ofrecen de comprar en cuotas sin interés.

En este sentido, Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba explicó que el consumidor busca descuentos, cuotas sin interés, topes de reintegros y beneficios que encuentra en la tarjeta de crédito.

Asimismo, la especialista sugirió que, para un mayor provecho de las oportunidades, es recomendable conocer todas las promociones asociadas a los bancos y entidades.Las compras con tarjeta de crédito, que permiten cuotificar compras, aparecen como Las compras con tarjeta de crédito, que permiten cuotificar compras, aparecen como uno de los métodos preferidos por los argentinos para ahorrar

Mercado Libre: cómo ahorrar en compras con tarjeta de crédito

En este sentido, Reba, entidad financiera regulada por el Banco Central, relanzó su alianza comercial con Mercado Libre, la plataforma de eCommerce más grande de América Latina.

A partir de este acuerdo, la plataforma ofrece 3 cuotas sin interés para usuarios con tarjetas de crédito American Express y un 10% de descuento exclusivo para quienes tengan las tarjetas premium American Express Black y American Express Icon.

Según lo anticipado por las entidades, a lo largo de septiembre ofrecerá beneficios ‘sorpresivos’ en días determinados que Reba anunciará a sus usuarios.

«Los consumidores quieren adquirir el producto o servicio en el instante, pero pagarlo a largo plazo. Por eso, operar con tarjeta de crédito no solamente es positivo por los descuentos y la posibilidad de cuotificar compras, sino también por la ventaja que da tener en cuenta la fecha de cierre, es decir, cuando se dejan de registrar pagos y se emite el resumen», indicó Di Trolio.

Esta información es muy valiosa, ya que desde Reba recordaron que esto nos permite saber que cualquier pago que hagamos posterior a ese díavendrá en el próximo resumen, que será dentro de 45 días aproximadamente, según cada entidad.

Inversión en fondos: cómo ahorrar en cuentas en dólares de EE.UU. con esta app

Otra opción que crece fuertemente en el radar es la inversión en fondos cotizados en dólares.Otra opción elegida por los argentinos para ahorrar son los fondos de inversión cotizados en dólaresOtra opción elegida por los argentinos para ahorrar son los fondos de inversión cotizados en dólares

En este contexto, Quiena Inversiones, plataforma que permite manejar inversiones en dólares en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de ‘Cuenta de Fondos de Inversión Regulados‘, que permite a los clientes invertir en fondos de empresas de sectores en alza.

Reconocida por permitir invertir en mercados globales desde Argentina bajo regulación local de la CNV, Quiena Inversiones se destaca en el mercado por ofrecer inversiones a la carta,  diversas opciones que se caracterizan por su flexibilidad y diversificación a la hora de invertir. 

La nueva herramienta brinda un catálogo de fondos seleccionados por expertos en Quiena para ofrecer una inversión flexible y orientada a los intereses de cada cliente.

Ella abarca desde los más conservadores que buscan diversificación y reducción de riesgo, hasta los que desean explorar oportunidades en áreas innovadoras como biotecnología, inteligencia artificial, o robótica.

Los clientes pueden seleccionar sus preferencias y apelar a la gestión y el rebalanceo automático que realiza Quiena, una vez efectuada la inversión.

Quiena Inversiones: en qué sectores recomienda invertir

En concreto, los sectores en los que la plataforma permite invertir son:

  • Energía limpia
  • Aeroespacial
  • Defensa
  • Litio y tecnología de baterías
  • Semiconductores
  • Inteligencia artificial
  • Robótica
  • Ciberseguridad
  • Videojuegos
  • Computación en la nube
  • Telecomunicaciones
  • Petróleo

La plataforma Quiena ofrece oportunidades de invertir en sectores en alza como inteligencia artificial, biotecnología y robóticaLa plataforma Quiena ofrece oportunidades de invertir en sectores en alza como inteligencia artificial, biotecnología y robótica

Según recalcaron desde la app, cada uno de estos sectores fue «cuidadosamente seleccionado» por su potencial de crecimiento y relevancia en el panorama económico actual.

«Lo que más nos entusiasma de nuestra nueva Cuenta de Fondos de Inversión Regulados es cómo nuestros clientes están utilizando esta herramienta para alcanzar sus objetivos financieros», expresó Nicolás Galarza, CEO de Quiena Inversiones.

Y agregó: «vimos a un cliente con perfil agresivo construir su cartera enfocándose en sectores que presentaron las mayores caídas en el último año y medio, con fuertes expectativas de crecimiento futuro. Otros, más moderados, utilizaron su cartera para aumentar la diversificación de sus otras inversiones».

Según Galarza, esta flexibilidad y capacidad de adaptación «reflejan el espíritu innovador de Quiena» y su «dedicación a ofrecer soluciones de inversión únicas y personalizadas«.

Deja una respuesta