12 febrero 2025

iProUP /La nueva inversión de la era Milei, con tasa en dólares, ahora tiene una doble «yapa» para ganar más

18560

Con el billete verde «planchado», existe un instrumento que permite ganar en moneda dura con una variante que permite acceder a beneficios adicionales

Con el dólar planchado y el plazo fijo tradicional con rendimiento negativo, muchos argentinos buscan instrumentos conservadores para mantener el valor de su capital y obtener alguna ganancia.

BOPREAL: qué ganancia ofrecen

Los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL), lanzados durante el mandato de Javier Milei, son una alternativa de inversión de renta fija con tasa en dólares, que acaparó la atracción de los ahorristas. Si bien fueron diseñados para que sean suscritos por importadores, también pueden ser negociados en el mercado secundario.

Según el analista económico Damián Di Pace, existe una variante especial que ofrece una «doble yapa». «En el campo de los BOPREAL, un bono recomendado de acuerdo a Balanz es el Serie 1C, que tiene cláusula de mayor duración, lo cual le daría mayor upside en un escenario en el que los bonos soberanos AL y GD sigan comprimiendo su rendimiento», señala.

En este sentido, remarca que «el bono tomando la fecha del 30 de abril del 2027 como si fuese el vencimiento rinde 9,2% anual en dólares«.

«Lo llamativo es el put que implica que tiene cláusulas especiales, ya que puede ser tomado para el rescate para pago de impuestos de AFIP/ARCA, que tomará el valor técnico del bono multiplicado por el tipo de cambio MEP o el oficial, lo que sea mayor para la fecha del ejercicio», completa.

Además, añade, «dentro de las cláusulas especiales se encuentra el rescate a dólar oficial, en el que el Banco Central entregará los pesos equivalentes al valor técnico del bono multiplicado por el tipo de cambio A3500«.

«Las dos cláusulas mencionadas son opciones que pueden ejercerse a partir del 30 de abril del 2027. Si el tenedor decide no ejercerlas, cobrará un flujo en dólares con vencimiento en octubre 2027 durante el mandato de Milei», completa.

Dónde invertir los pesos

Para Di Pace, otra opción potable para colocar los verdes son las obligaciones negociables, consistentes en deuda de empresas que pagan un rendimiento en dólares. 

En el caso de un perfil moderado, recomienda las ON de «Panamerican Energy, con un rendimiento del 6,25% en dólares, y Telecom, con una rentabilidad del 9,25% en dólares«.

«Vamos a una inversión audaz en la distribución de cartera con dos CEDEAR«, indica el experto en segundo lugar. Estos instrumentos permiten operar con pesos o dólares en el mercado local en acciones o fondos cotizados que cotizan en el exterior.

«Tesla diseña, fabrica y vende productos de almacenamiento de energía y vehículos totalmente eléctricos de alto rendimiento. Qualcomm es una empresa de tecnología inalámbrica, proveedora de circuitos integrados con Apple y Samsung como sus mayores clientes», recomienda.

https://www.iproup.com/video?source=https://assets.iproup.com/assets/mp4/2024/12/41328.mp4&type=video&id=52946&poster=https://resizer.iproimg.com/unsafe/https://assets.iproup.com/assets/mp4/2024/12/41328.jpg

En tercer lugar, recomienda dos fondos de inversión para ahorristas moderados:

  • Balanz Acciones: «Busca maximizar el capital invirtiendo en acciones de las principales empresas argentinas con el objetivo de superar el rendimiento del S&P Merval en el largo plazo»
  • Balanz Renta Fija: «Busca la apreciación del capital invirtiendo en una cartera diversificada de renta fija en dólares, incluyendo activos corporativos, soberanos y subsoberanos»
  • «La distribución de tu cartera la elegís vos«, remarca Di Pace, para que el propio ahorrista maneje el riesgo que esté dispuesto a tolerar según su perfil y horizonte de inversión.