La Nación/Axel Kicillof pidió tomar deuda por US$ 150 millones para pagar el aguinaldo y busca el apoyo de los intendentes del PJ

El gobernador de Buenos Aires envió a la Legislatura un pedido para endeudarse para hacer frente al pago de salarios; recibe a 80 alcaldes oficialistas para evaluar cómo se mantiene la asistencia financiera.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recibió hoy a más de 80 intendentes electos de Unión por la Patria con una agenda política y económica.
Urgido por la fragilidad económica, Kicillof envió a la Legislatura un pedido de autorización para tomar deuda por 150 millones de dólares que espera que se apruebe a la brevedad para poder cumplir con el aguinaldo de 600.000 trabajadores públicos.
Su ministro de Hacienda, Pablo López, armó el proyecto por fuera del presupuesto y la ley impositiva 2024, dado que ese debate se podría demorar en la Legislatura y el mandatario necesita fondos frescos para pagar aguinaldos en la segunda mitad de diciembre.
Los alcaldes no solo serán una pieza clave para habilitar eses debate: muchos exigirán, a cambio, transferencias para pagar los sueldos o los aguinaldos en las 135 administraciones municipales. El gobernador deberá negociar el envió de parte del dinero que busca tomar en el mercado a los municipios que presenten pedidos de asistencia financiera.
Una delegación de los alcaldes podría ser recibida en las próximas horas, por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, según trascendió en el encuentro de esta mañana en la Casa de Gobierno bonaerense.
Ajuste
El mandatario reformuló el Presupuesto para 2024 tras la elección presidencial de Javier Milei (Libertad Avanza) y se prepara para un año financieramente complicado: sin aportes del tesoro nacional, sin transferencias discrecionales y sin grandes obras de infraestructura. Espera, además, que la Justicia no le quite los recursos coparticipables que aún están en disputa con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La provincia de Buenos Aires aún no dio a conocer sus propios números de este cierre presupuestario, los cuales deberá rendir una vez que eleve el presupuesto para 2024. Lo cierto es que Kicillof tenía redactado un borrador de presupuesto bajo un esquema de gobierno de Massa -en función del borrador del presupuesto nacional – que tras el triunfo de Milei deberá ser reformulado.
El territorio bonaerense concentra el 38,7% de la población nacional, reúne al 38,5% de los titulares de la asignación universal por hijo, el 37% de los beneficiarios de las tarjetas alimentar. Tiene el 35% de los hogares con necesidades básicas insatisfechas, el 56% de la población urbana está en condiciones de pobreza y 62%de la población en la línea de la indigencia, entre otros indicadores de vulnerabilidad extrema.
“Desde el regreso de la democracia, el Estado provincial contó con ingresos totales por habitante un 43 por ciento inferior al promedio del resto de las jurisdicciones”, dijo Kicillof para argumentar su pedido.
La provincia contribuye a la recaudación nacional con el 37,3 del total de los recursos, pero por el régimen de coparticipación federal recibe una asignación del 21,2 por ciento de los recursos nacionales.