La Nación /Dólar PASO 2023: la cotización del oficial y blue después de las elecciones

Los títulos soberanos de deuda caen hasta un 12% en el exterior; “En el corto plazo, la incertidumbre sobre el plan económico de Milei y la palabra ‘dolarización’ es alcista para el dólar paralelo”, advirtió el economista Fernando Marull.
Cotización del dólar de hoy
- Dólar oficialCompra$285,50Venta$298,50
- Dólar blueCompra$595,00Venta$605,00
- Dólar tarjetaVenta$522,38
- Dólar turistaVenta$597
- Dólar MEPVenta$539,89
- Dólar CCLVenta$601,24
- Dólar mayoristaVenta$286,19
- EuroCompra$312,52Venta$327,73
Ver dólar oficial histórico Información deprovista
El hecho de que Javier Milei se convirtiera en el candidato más votado en las primarias es considerado el “cisne negro” que el mercado no esperaba. Por eso, antes de la apertura formal de los mercados, ya se observan las primeras reacciones de los inversores que dejaron los resultados de las PASO a través del pre-market: los títulos soberanos de deuda se desploman un 12%.
En las pantallas de Nueva York, los bonos del último canje de deuda operan con fuertes caídas en dólares. Pasadas las 8:30 de la mañana, títulos Globales se hunden entre un 11,52% (GD30) y un 12,60%
En el corto plazo, la incertidumbre sobre el plan económico de Milei y la palabra ‘dolarización’ es alcista para el dólar paralelo. Además de que habrá cobertura por incertidumbre por ‘lo que viene’. El Banco Central (BCRA) buscará intervenir para contener el dólar paralelo, venderá dólar futuro y hasta podría subir las tasas de interés. Para los bonos, en principio, la tendencia será bajista por la incertidumbre y la sorpresa en el mercado. Primero se tendrá que digerir la sorpresa. Las caídas vienen siendo del 12%, pero ni cerca de otro lunes posPASO 2019″, dijo Fernando Marull, economista de FMyA.Sin embargo, el analista agregó que las elecciones primarias también podrían dejar un impacto positivo en el mercado en el mediano plazo. Si bien hasta octubre habrá incertidumbre, a la espera de conocer qué candidatos disputarán el ballotage, la mala performance del oficialismo y el denominado “plan Milei” debería “ser alcista” para los bonos. “Para llevar adelante un ajuste fiscal, menores impuestos, menos gasto público y hasta unificación cambiaria, es necesario que los bonos valgan US$60, no US$40″, completó.
Noticia en desarrollo.