13 febrero 2025

La Nación /Si el 95% de la gente usara barbijo se evitarían confinamientos y cierres, dice alto funcionario de la OMS

0
3423566w1033

COPENHAGUE.- Si el 95% de la gente usara barbijo, los cierres serían innecesarios. Así lo señaló el director regional de Europa para la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien alentó al uso masivo de tapabocas como el método más eficaz para controlar el coronavirus.

Hans Kluge señaló que solo el 60% o menos de la población europea usa barbijo, y que si esa cifra llegara al 95%, combinado con otras medidas, se evitarían los cierres, en momentos en que Europa vive una segunda ola de coronavirus que obligó a todo tipo de restricciones.

Muchas naciones europeas han hecho que los barbijos sean obligatorios en lugares públicos, o al menos en lugares donde no es posible mantener una distancia razonable.

Inglaterra y Francia, que sufren dos de las peores epidemias de Covid-19 en Europa, volvieron a imponer cierres a nivel nacional, pero las escuelas aún están abiertas en ambos países. 

«Si todos hacemos nuestra parte, los cierres son evitables. Mantengo mi posición de que los cierres son una medida de último recurso», dijo en una conferencia de prensa.

«El uso de máscaras no es de ninguna manera una panacea y debe combinarse con otras medidas. Sin embargo, si el uso de máscaras llegara al 95%, no se necesitarían cierres. Pero con un uso actual del 60% o menos, es difícil evitar los cierres», añadió.

Sus comentarios surgen a raíz de un estudio danés que indica que, si bien es beneficioso usar un barbijo para protegerse, no es estadísticamente significativo. Sin embargo, el estudio no analizó el beneficio de usar un barbijo para prevenir infecciones en otras personas, algo que muchos expertos creen que debería ser el principal motivo de su uso.

Kluge también se opuso a que los bloqueos se suavizaran demasiado rápido, y dijo que las «breves ganancias políticas» fueron rápidamente compensadas por el «impacto devastador» cuando se restablecieron las medidas poco después. En cambio, propuso un sistema escalonado «basado en los niveles de gravedad de la transmisión comunitaria». Esto «situaría mejor las acciones del gobierno en un gradiente de severidad».

Deja una respuesta