NoticiasIruya / El gobierno de Salta autoriza a las escuelas a pedir información sobre su vacunación ‘a toda la comunidad educativa’
La medida ha sido adoptada por el Comité Operativo de Emergencia (COE) que también ha decidido mantener el uso de las mascarillas tanto en espacios cerrados como abiertos.
La decisión del gobierno supone que los directores de las escuelas están autorizados a pedirles a los padres de los alumnos que digan si están o no vacunados contra la COVID-19.
La escueta información oficial no dice qué harán los directores de las escuelas con esa información. Es decir, si pondrán en conocimiento de la autoridad sanitaria la lista de padres no vacunados o si se les prohibirá a estos asistir a la escuela, sea para llevar o para recoger a sus hijos, o sea para participar de alguna reunión o actividad específica.
La medida del COE parece razonable en relación con los maestros y los alumnos, toda vez que estos comparten tiempo y espacio dentro de la escuela, pero no tanto para los padres; especialmente para aquellos que pertenecen por derecho propio «a la comunidad educativa» pero que no interactúan frecuentemente con la escuela ni acuden a llevar a sus hijos.
A falta de mayor información (la nueva norma del COE aún no ha sido publicada en el Boletín Oficial) se puede entender que la medida supone una ingerencia del poder público en la intimidad personal y familiar, aunque todavía no está claro qué consecuencias tendrá para los padres no vacunados.
Al autorizar también a las escuelas a pedir a padres, alumnos y maestros que acrediten también las vacunas del «calendario nacional», el gobierno salteño demuestra que no confía ni siquiera en sus propias bases de datos, pues cada escuela debería saber, sin posibilidad de escapatoria, cuál es la situación de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa frente a sus alumnos.
OTRAS MEDIDAS
El COE ha dispuesto acabar, desde el próximo día martes 1 de marzo, con las restricciones horarias en algunas actividades y las que limitan el número de asistentes a reuniones y eventos masivos.
No obstante, en algunas actividades que el gobierno considera de «mayor riesgo epidemiológico y sanitario» se ha ratificado la aplicación de los protocolos vigentes para cada una de ellas. En consecuencia, para permitir el acceso a las mismas se seguirá requiriendo la acreditación documental de la vacuna completa.
Así pues, en gastronomía, casinos y salas de juego, salones de eventos, salas de baile, eventos deportivos y recreativos, gimnasios, cines y teatros, catamaranes, eventos masivos de más de mil personas, piscinas de acceso público y salas de conferencia, quienes pretendan acceder deberán mostrar sus vacunas con su teléfono móvil y las aplicaciones denominadas Cuidar o Mi Argentina. Excepcionalmente, quienes no puedan acceder a las aplicaciones podrán acreditar este extremo con un certificado impreso en papel.
Las nuevas medidas, así como las antiguas que continúan en vigor, rigen hasta el próximo día 2 de mayo.