NuevoDiario / Abel Cornejo delineó su Plan de Seguridad y Justicia Salta hasta el 2023
El actual Ministro de Seguridad y Justicia, Abel Cornejo, delineó esta mañana su Plan de Seguridad y Justicia Salta 2021-2023, en la sede del Colegio de Abogados y Procuradores de Ciudad Judicial. Los principales puntos como ejes de su gestión.
Luego de subrayar que su gestión no será de oficina, sino de puertas abiertas a la comunidad, de respeto a la Justicia y a la Constitución, destacó como una necesidad impulsar el traslado del penal de Villa Las Rosas posiblemente al departamento de Cerrillos, con el fin de construir nuevas instalaciones que mejoren las condiciones carcelarias en sanidad y limpieza.
El funcionario remarcó fuertes críticas a que las comisarias reciban presos, ya que, según sus palabras, “desnaturaliza la función policial y de la penitenciaria. Una posibilidad sería que la Provincia se haga cargo de un primer tramo de construcción del penal con sistema modular probablemente en Cerrillos”, aseveró.
Por otro lado, el ex procurador anunció la creación de la Dirección General de género dentro del esquema de las fuerzas policiacas, pionera según sus dichos en la República Argentina, y adelantó que instaurarán un curso obligatorio en formación, adiestramiento y capacitación para las fuerzas.
«La idea es que accedan a un programa con conceptos actuales, y más modernos, que le permitan desempeñarse dentro de la sociedad democrática, con la mayor eficiencia y respeto a las garantías individuales», expresó.
Cornejo aclaró que la medida surge de los índices en materia de género, a los que calificó de demoledores e indicó que todos los recursos deberían estar orientados a su atenuación.
Entre otros, manifestó la creación del programa “Barrios, municipios y corredores seguros”, donde buscará que se genere interacción directa entre vecinos y la policía. En palabras del funcionario, su objetivo es alcanzar políticas “descentralizadas” y “territoriales” basándose en las particularidades de cada lugar.
Además expresó que fortalecerán la estructura en cuanto a video vigilancia donde dijo que se utilizarán cámaras, domos y drones como complemento esencial para complementar el despliegue policial en tierra.
“Aproximadamente hay 1170 cámaras, nosotros aspiramos a incorporar 3 mil más”, dijo.
También se anunció la unificación de los servicios de emergencia y la creación de un Observatorio de Justicia. Sobre el segundo, Cornejo aseveró que será el primero en su género en el país y su fin será la discusión y el aporte de ideas en pos de mejora de la administración del servicio de justicia.
A esto agregó que hace falta una unificación de criterios en materia de mediación.
En cuanto a los índices de siniestralidad vial, Cornejo los consideró un flagelo que la sociedad y remarcó la necesidad de impulsar la puesta de la fiscalía creada para tales casos.
“Nuestra provincia es el primer distrito de Argentina con una fiscalía de esta características pero falta la puesta en funcionamiento», expresó.
Comparte el ordenamiento céntrico
Consultado por Nuevo Diario sobre su reunión con la Intendenta, Bettina Romero, y en relación al conflicto con los vendedores ambulantes en el centro salteño, el funcionario explicó el comparte la necesidad de “ordenar” las calles céntricas de la ciudad.
Aseveró que no va a perder su sensibilidad social por lo que adelantó que mantendrá reuniones con dirigentes del sector para ver sus necesidades y demandas.
Agregó que es necesario conseguir un lugar digno para que estas personas puedan trabajar y remarcó la necesidad de hacer una diferencia entre los verdaderos trabajadores ambulantes y quienes sometieron a las personas.
“En todo lo que pueda aportar para pacificar el conflicto, ahí me van a tener”, sentenció.