NuevoDiario / Docentes percibirán un aumento anual del 51%, que supera la paritaria nacional del 45%
En el tercer día de negociación paritaria, los gremios que conforman la Intergremial Docente acordaron con el Gobierno provincial el 15% de aumento para lo que resta del año, a pagarse en octubre el 4%, en noviembre el 5% y diciembre el 6%.
Fuentes del Gobierno provincial señalaron, que el aumento del 15%, que se suma al 36% del primer semestre superan la paritaria nacional que es del 45%.
El salario mínimo docente en septiembre será de $41.000, octubre $42.000 y en noviembre $43.000.
Los gremios ADP, UDA, ATE, AMET, UPCN, SADOP y SITEPSA acordaron además que el aumento del 4% impactará en los sueldos básicos docentes, en bonificaciones y adicionales a determinados códigos a partir de octubre. El incentivo docente que se abona en los primeros días del mes, pasará a cobrarse el último día hábil de cada mes.
Los ministros de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa y el de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, acordaron con los representantes gremiales docentes un aumento salarial anual del 51%. En marzo se había cerrado la paritaria con un incremento del 36% y ahora se suma un 15% para los meses que restan del año, superando en más de 5 puntos a la paritaria nacional. El aumento será abonado en tres cuotas, el 4% en octubre; el 5% en noviembre y 6% en diciembre.
Esto continúa posicionando a Salta como uno de los mejores acuerdos salariales del país.
Por otro lado, el Gobierno se comprometió a llamar a inscripción para el concurso de vicedirectores desde el 15 al 26 de noviembre, también iniciar de inmediato el trámite para cubrir 500 cargos vacantes y concluir el proceso de titularización del 2019 del nivel secundario.
El Ministerio de Educación elevará un proyecto de Decreto de titularización anual, en el cual se regule el proceso de futuras titularizaciones y aumento de transporte, entre otros avances.
Por último se acordó que se restablecerá la copa de leche, y se intensificará la provisión de elementos de bioseguridad en los establecimientos educativos.
En tanto, la Asamblea Provincial de Autoconvocados que llevan cuatro semanas de paro informó que continuará con la medida de fuerza, por entender que la propuesta no es superadora y además no participaron de las negociaciones.