NuevoDiario / El ministro de Economía aseguró que los salarios docentes superarán a la inflación
![57875-el-ministro-de-economia-aseguro-que-los-salarios-docentes-estaran-por-encima-de-la-inflacion](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/08/57875-el-ministro-de-economia-aseguro-que-los-salarios-docentes-estaran-por-encima-de-la-inflacion.jpg)
El titular de la cartera económica de la provincia, Roberto Dib Ashur, en relación a la situación docente resaltó que desde el principio de la gestión el Gobierno se comprometió a que el salario sea igual o mayor a la inflación.
«Este año comenzamos con un 36% de aumento, con una cláusula de revisión para julio».
Explicó que para esa fecha se acordó que el salario no pierda en relación a la inflación, y se adelantaron los incrementos salariales previstos para los meses de agosto y septiembre, los cuales, un 5% fue percibido con el sueldo de julio y el otro 5% con el sueldo de agosto.
Una vez terminada la paritaria nacional docente se contará con los parámetros adecuados para analizar con la Intersindical los nuevos incrementos salariales de los meses que restan del año.
El esfuerzo financiero que realiza la Provincia en concordancia con la Nación es para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo.
Por su parte, el gobernador Gustavo Sáenz, ante versiones de recambio de gabinete se refirió aclarando que está muy conforme con el trabajo que hacen los ministros. “Yo trabajo 20 horas por día tratando de resolver los problemas de la gente, comunicándome constantemente con los ministros, no creo que le falte diálogo creo que hay que saber con quien dialogar para poder resolver los problemas”. Sin embargo después dijo ante una nueva pregunta por ese tema «después de esto (por las elecciones) veremos…».
Por último, señaló que los que deben dar explicaciones a los padres por la falta de días de clases son los propios docentes. “En definitiva terminar siendo rehenes los niños de este tipo de propuestas, y yo creo que hay que buscar canalizar de otra manera, cada vez que tienen que empezar las clases los que sufren son los chicos y los padres que no tienen con quien dejarlos para poder ir a trabajar”.