NuevoDiario / El Sindicato de trabajadores de ferias colaborará para combatir la informalidad
En medio del registro de puesteros y feriantes, apareció ayer en el CCM Walter Godoy, representante de trabajadores a nivel nacional, quien dijo a Nuevo Diario que está dispuesto a colaborar con la Municipalidad para reorganizar el registro y la venta de feriantes para combatir la informalidad laboral.
Walter Godoy se presentó en la puerta del Centro Cívico Municipal como Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Ferias de la República Argentina.
Según indicó es el primer y único sindicato no solo de Argentina, sino a nivel mundial, que nuclea la actividad de feriantes, mercados, paseos de compras, nacionales, provinciales, municipales y privados.
En diálogo con Nuevo Diario, el gremialista Walter Godoy comentó que de casualidad se encuentra en Salta desde el viernes primero de octubre para firmar junto con el Gobierno de Salta un convenio para empezar con un proceso de regularización y reconocimiento de la actividad en toda la Provincia.
Sostuvo que se encontró con este episodio del asesinato de Nahuel Vilte cuando estaba en el Norte provincial y vino el martes a la madrugada a la capital para ver qué puede aportar en la reorganización municipal de los puesteros y feriantes del Parque San Martín.
Contó que el gremio que preside a nivel nacional supera los 200.000 afiliados, y que están reorganizando la actividad gremial que estuvo parada desde desde febrero o marzo cuando los agarró la pandemia y aniquiló al sector.
«Vinimos a la capital, nos solidarizamos con la familia de Nahuel, con los trabajadores y bueno ahora estamos buscando el diálogo con el municipio para arribar a una solución. Hay que considerar que esta gente lleva varios días sin actividad, y sin bolsillo como para permitirse no trabajar porque viven en el día a día», indicó.
«Lamentablemente por este hecho que se desencadena en el parque San Martín no se va a permitir la actividad de feriantes hasta que se empiece un proceso para acomodarlo y emprolijarlo, para que el día de mañana vuelvan a la actividad, no todos, pero muchos de ellos van a volver al Parque. Los demás van a ser reubicados a través de este registro que recién empieza», enfatizó.
Godoy detalló que desde el gremio saben que este proceso no es solo para la feria del parque San Martín, sino para todos los trabajadores de la actividad puesteros, feriantes y ambulantes. Agregó que le consta que recién en la Secretaría de Gobierno les mostraron que ya se empezó también un registro de manteros de las peatonales.
«Ellos también van a ser reconvertidos en feriantes o puesteros, van a tener un trabajo un poco más digno y bueno para eso está el Sindicato. Entendemos también que primero se choca con los trabajadores, porque uno quiere estar trabajando, pero ya entendieron de que, una vez registrados, van a tener un trabajo decente», consideró.
Aseguró que con el registro realmente se empezará a ingresar al sistema. «Si combatimos la informalidad, vamos a realmente a combatir la pobreza; creo que es el objetivo de todo Gobierno», puntualizó.
Respecto al proyecto de ferias barriales dijo que es una idea para empezar a reorganizar todo y que para la Municipalidad va a ser muy engorroso este trabajo, pero «desde el Sindicato vamos a estar colaborando para poder buscarle una solución porque esta actividad, con esto de la pandemia y de los problemas económicos que está atravesando el país, creció bastante», enfatizó.
Godoy está seguro de que existe una mafia alrededor de los feriantes instalados en el lago del Parque San Martín, pero que a partir de la intervención del sindicato y del registro de la actividad, esto se terminará.
«Se acaba esta práctica para el pícaro privado, para algún capataz que aparezca, para algún funcionario corrupto que existió en algún momento y que también era parte de esta mafia, se termina todo», concluyó.