NuevoDiario / Fernández anuncia que empleados rurales trabajarán sin perder planes sociales
Medio centenar de vehículos con suscriptores a distintos planes de ahorro para la compra en cuotas de automóviles, realizaron una segunda marcha hasta las puertas de Ciudad Judicial. Una vez más reclaman por el «aumento desmedido» en los planes de ahorro. Piden que la Justicia no se desentienda del problema.
De la marcha participaron más de 50 vehículos en Ciudad Judicial, con un promedio son 150 personas, quienes representan a más de 7.000 familias damnificadas en Salta.
Ruben Quispe, damnificado y representante de los ahorristas explicó a Nuevo Diario al parecer no le llegó todavía el pedido de los ahorristas al gobernador Gustavo Sáenz. Sostuvo que en la Justicia hicieron todas las demandas pertinentes. «En todas las provincias han salido las soluciones de la Justicia menos en la Provincia de Salta», recalcó.
Los ahorristas que por segunda vez se juntaron para marchar y reclamar frente a la Ciudad Judicial, afirman que lo que piden es un paliativo para poder llevar adelante todo estos créditos.
«Hay muchas familias afectadas con estos financiamientos de los planes de ahorro. Para saber la dimensión del problema, tengan en cuenta que una cuota de $40.000, no es sostenible para ningún bolsillo de una familia, dentro de nuestra provincia».
Remarcó que en Salta para ser portador de un crédito de estos planes de ahorro, una familia tendría que superar un ingreso salarial promedio de $110.000. «No existe esa posibilidad, menos acá en la provincia de Salta», insistió.
En lo que respecta al pedido que le hicieron al gobernador Gustavo Sáenz, está referido a realizar alguna gestión para los damnificados, «muchos de los cuales lo votaron», indicó.
«Lamentablemente lo hemos visto que tampoco hace nada con el tema de los docentes. La provincia de Salta está pasando por una situación muy complicada y bueno creo que a partir de ahora ya tendríamos que sacar este cartel de pandemia y empezarnos a ocupar de las problemáticas de fondo que viene destrozando la economía de miles de salteños», remarcó.
«Lo que son portadores de planes de ahorro, también son laburantes, son docentes, son policías y son trabajadores, que no tienen grandes salarios para afrontar una cuoda desmedida. No sé donde interpreta al Justicia que podemos llevar adelante estos créditos millonarios, ya $40.000 por un valor movil de $1.800.0000 la verdad que es una burla», concluyó.
El financiamiento del plan de ahorro no ha cambiado para todos aquellos que ingresan hoy a un plan de ahorro. Los damnificados explican que «entran con un engaño publicitario, y además de eso con un diferimiento de las cuotas, que quiere decir, que te van a decir que las primeras 12 cuotas vas a pagar, $20.000, por decirte y lamentablemente hoy, el crédito del plan de ahorro está al doble, lo que es una carga diferimiento lo vas a pagar en la cuota 13».
Los ahorristas afirman que la empresa Fiat y la empresa Volkswagen son con las que más demandas tienen y la mayor cantidad de damnificados a través de Fadua y Pussetto, quienes son las responsables de las ventas.
Pedido a la Justicia
«Este es un problema de más de 1.600.000 ahorristas en todo el país, pero varias provincias muchas casi en su totalidad ya han sacado amparos y medidas en acciones colectivas con medidas cautelares».
«La verdad que no entendemos el por qué la doctora Ibañez de Aleman se ha declarado incompetente ante esta lucha. No le hemos pedido nada fuera de lugar. Usamos el mismo modelo de amparo que salió en Santiago del Estero y en Tucumán».
«Queremos pagar los créditos a traves de una medida cautelar. La Justicia tendría que actuar de manera inmediata como no tenemos Defensa del Consumidor, la doctora Pía Saravia no se involucró en estas acciones. Por todo esto, lamentablemnte muchas familias van a perder su inversión, los vehículos por la morosidad de las deudas», se lamentó.
Rubén Quispe contó su caso con el Fiat Palio. «Yo lo saqué en el año 2018 y la cuota promedio era de $2.900, con un valor móvil promedio de $300.000, hoy el mismo vehículo tiene la cuota promedio de $40.000 y el valor movil $1.800.000 no hay bolsillo que lo soporte, además el vehículo no es la realidad, digamos el valor de revista no es el que se muestra hoy con el valor de lo que demanda el administrador en cuanto al crédito», finalizó.