5 febrero 2025

NuevoDiario / Imputaron al asesor de la ANSES y a la titular del PAMI por desviar dinero de empleados a La Cámpora

0
59688-imputaron-al-asesor-de-la-anses-y-a-la-titular-del-pami-por-desviar-dinero-de-empleados-a-la-campora

Marcos Vera, actualmente asesor de la ANSES y Verónica Molina, también todavía titular del PAMI Salta, quedaron ayer imputados por graves delitos de corrupción por la retención de dinero de los sueldos de otros funcionarios de menor jerarquía.

Estos montos eran luego remitidos a La Cámpora, organización vinculada directamente a Máximo Kirchner y su madre, Cristina Fernández, vicepresidenta de la Nación.

El fiscal federal Ricardo Toranzos, de la Unidad Fiscal Salta, imputó a Marcos Vera y Verónica Molina los delitos de concusión agravada en concurso real con malversación de caudales públicos y peculado. La acusación penal, que no fue controvertida por las defensas de los funcionarios, fue aceptada por la jueza federal Mariela Giménez, quien dio por formalización la investigación penal.

La acusación se hizo pública poco después de las 11 de ayer, en la Sala II que posee la Cámara Federal de Apelaciones de Salta y en una oficina privada, donde estuvo Vera y su abogado. El resto de las partes, en tanto, participaron de manera virtual.

Tras identificar a los acusados, la jueza permitió que el fiscal realizara la exposición del caso. Para ello, Toranzos se valió de una presentación digital, a través de la cual se proyectaron las pruebas reunidas en torno a la acusación.

Como comienza

El fiscal explicó que todo se inició el 26 de marzo pasado, cuando una persona que pidió el resguardó de sus datos informó que Vera y Molina obligaban a otros funcionarios de menor jerarquía, entre ellos jefes de agencias del PAMI en el interior de la provincia, a entregar el 20 % de su sueldo.

Esto, según surge hasta el momento de la investigación, lo hacían por orden de autoridades máximas de la organización política de La Cámpora, siendo Vera Secretario General de dicho agrupamiento en Salta, como así también tiene responsabilidades en el área de adoctrinamiento.

Posteriormente, surgieron en distintos medios locales audios y capturas de mensajes por WhatsApp en los que se hacía alusión específicamente al pago del 20 % de los sueldos, dinero que, según explicó el fiscal, era remitido desde el interior mediante un sistema de bolsines que posee el PAMI.

Incluso en uno de los audios difundidos, Vera explica que deben avisar cuando envían el dinero a fin de poder tomar los recaudos y extraerlos de los bolsines, para de esa manera no despertar sospechas ni causarles problemas a Molina, quien no sólo estaba al tanto, sino que era parte de esas maniobras.

También, como parte de la misma investigación, el fiscal explicó que existen elementos de pruebas para establecer que los acusados habían dispuesto de una importante donación de electrodomésticos que habían llegado desde la Dirección General de Aduanas al PAMI.

Indicó que se trataba de mercadería que estaba destinada para afiliados en situación de vulnerabilidad, sin embargo, de las pesquisas se pudo determinar que los electrodomésticos eran entregados en el marco de la campaña electoral del concejal Fernando Ruarte, candidato por el partido de Frente de Todos.

De las investigaciones, varios beneficiarios indicaron que los bienes, como pavas eléctricas, le fueron entregadas a título de regalo en actos políticos organizados por La Cámpora, de los que participaba Ruarte, en ese entonces, candidato a concejal.

El Banco Nación mandó detalles de las operaciones

Entre otras de las pruebas principales del caso, ayer el fiscal Toranzos mencionó la remisión, desde el Banco Nación, de un informe con numerosas operaciones, varias de ellas transferencias, en la cuenta bancaria que operaba Vera.

Es que, en uno de los audios, este funcionario de la ANSES admite que estaban en proceso de disponer otro método para la entrega del dinero (del 20 % exigido por La Cámpora), y que probablemente lo harían por transferencia bancaria.

Toranzos explicó que dicho reporte fue remitido por la entidad bancaria una hora antes de la audiencia, lo cual no deja de llamar la atención, pues el pedido de la fiscalía se habría realizado hace varios meses, al menos, desde agosto pasado, cuando saltó este escándalo.

Sostuvo también que, a partir de este informe, ahora la fiscalía llevará adelante un minucioso análisis del mismo a fin de verificar la ruta del dinero que era retenido, como así también señaló que se seguirán con más diligencias en torno al destino de casi 1.500 electrodomésticos enviados por la Aduana, y si los mismos fueron a parar a los afiliados en situación de vulnerabilidad.

Virginia Wierna, secretaria del Área No Penal, que se encuentra a cargo de la investigación del caso, señaló que entre las pruebas se encuentran lo declarado por dos ex gerentes del PAMI en el marco de un juicio seguido por el cobro indebido del IFE.

Se trata de Viviana Fernández y Emilia Juárez, quienes hicieron referencia a las retenciones que eran exigidas por Vera y Molina para ser enviadas a La Cámpora, todo ello porque esta organización los había recomendado para los respectivos cargos.

“Cuando tengo el primer sueldo, sabía que tenía que destinar el 20 % de la totalidad del sueldo al señor Marcos Vera, quien era el referente de La Cámpora provincial. Ese 20 % de mi sueldo iba destinado justamente como aporte a la organización de La Cámpora”, reveló en ese momento Fernández.

Agregó que lo hacía a través de Molina. “Ella –por Molina- se encargaba a través de una reunión que se llevaba a cabo en Salta, entregaba este porcentaje, tanto mío como de los distintos jefes que habían asumido”, aseguró Fernández.

Deja una respuesta