NuevoDiario / Pueblada de puesteros, manteros y fruteros por el centro, exigiendo poder trabajar
![245990264_3102393526681781_5294237468053549954_n](https://www.lasmasleidas.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/245990264_3102393526681781_5294237468053549954_n-1024x576.jpg)
Se vivió otra jornada caótica en el microcentro capitalino por una pueblada contra la Municipalidad de puesteros que cortaron la avenida San Martín en la zona del parque, y luego por la marcha por las peatonales del sector Manteros Unidos, quienes cortan la calle San Martín, entre Pellegrini y Jujuy.
Por un lado, los puesteros desalojados del Parque San Martín con cortes de la avenida San Martíin iniciaron sus reclamos desde la noche de ayer jueves, exigiendo resoluciones a la Municipalidad de Salta sobre su reubicación. Aseguraron que se van a instalar donde puedan y si los reprimen o desalojan van a volver a cortar la avenida.
Si bien a los puesteros la Comuna les autorizó instalarse este fin de semana por el Día de la Madre en el parque, aseguraron, primero que los espacios de Plaza Francia y Plaza Italia no alcanzan para ellos, que son alrededor de 140/160 familias y los manteros mas de 600.
En segundo lugar, dijeron que este paréntesis que les dio la Municipalidad se termina el domingo y que el lunes su destino es incierto y ellos necesitan trabajar; por lo tanto, resolvieron instalarse y cortar por tiempo indeterminado la avenida San Martín a la altura de calle Lavalle, hasta que las autoridades de la comuna encuentren una solución.
Cristian Sanchez, vocero de los puesteros, dijo a Nuevo Diario que necesitan trabajar, vender y que el espacio que les dieron en plaza Francia hasta la Buenos Aires no les alcanza.
«La Municipalidad quiere que entremos los puesteros y la gente de los manteros que vienen del microcentro y de las peatonales porque no la dejaron vender. A los carros fruteros que están sobre Pellegrini y Mendoza tampoco le están dejando vender. Quieren que entremos todos aquí y eso no es posible», remarcó.
Sánchez explicó que también les hacen problema para vender comida e instalar juegos. «Ya llega el domingo y no tenemos solución, para nosotros se están lavando las manos, se están tirando las pelotitas entre ellos. Hoy en el CCM no nos atendían porque están de asueto por el día de la madre. Claro, ellos se van a sus casas tranquilos mientras nosotros seguimos luchando para poder trabajar», comentó.
«No estamos pidiendo planes, no queremos bolsones, queremos solamente trabajar. De este trabajo sacamos para pagar los impuestos. Muchos estamos alquilando y estamos hablando de un alquiler de $12.000, de $15.000, de $20.000 porque no tenemos casa propia».
«Yo tengo tres chicos y uno que viene en camino, ahora que me cortaron la fuente de ingreso, se me hace imposible vivir, comprarle a mis hijos zapatillas, ropa, comida, pagar la luz, los estudios…» se lamentó.
Los puesteros se quejan porque no pueden vender comida si no está envasada porque les dicen hay muchos casos de salmonella y por la trágica muerte de Nahuel Vilte, y que ahora ninguna autoridad municipal les dice cómo hacer para seguir manteniendo a sus familias.
Corte por tiempo indeterminado
Marcos Díaz, delegado de los puesteros de ventas varias, aseguró que se van a quedar cortando la avenida San Martín y Lavalle hasta que les den una solución para seguir trabajando, porque les dieron el ultimátum que este será el último fin de semana para trabajar en la zona del Parque y que desde el lunes no van a trabajar en ningún lado.
«Tenemos toda la mercadería comprada, ya invertimos, si no hay respuestas hasta mañana nos vamos a instalar en la zona del Parque desde la Santa Fe hasta para allá, donde podamos. Si ellos no nos quieren acá, si quieren mandar a reprimirnos nosotros nos vamos a volcar a la calle para volver a cortar», aseveró.
Como son tantos sostienen que los espacios en Plaza Italia y Plaza Francia no son suficiente. Afirman que al ponerlos a todos juntos en un espacio reducido en el Parque, lo que quiere la Municipalidad es confrontar a manteros, fruteros y puesteros.
«Es imposible si te pones a pensar: 500 manteros, más 160 puesteros no entran en dos plazas, somos más de 600 los lugares», precisó Díaz.