NuevoDiario / Tiene sede el «Proyecto Nosotras» para mujeres en situación de violencia y trata
En la casa que será la sede del «Proyecto Nosotras», Astigueta esquina Damián Torino, Bº San Antonio, se firmó esta mañana un convenio oficial para brindar contención, asesoramiento y capacitación a integrantes del colectivo LGBTQ+ explotación sexual, trata o alguna forma de vulneración a sus derechos.
En ese inmueble barrial, tuvo lugar el acto del cual participaron Isabel Soria, Presidenta de la Fundación “Volviendo a Casa”, Ministra de Desarrollo Social de la Provincia, Verónica Figueroa, el procurador Genera de la Provincia Abel Cornejo, el Defensor General de la Provincia Pedro García Castiella, representantes de la Jefatura de Policía y la Secretaría de Derechos Humanos.
Mediante este proyecto, con más de 20 equipos de trabajo que serán futuras cooperativas, se coordinarán talleres laborales, de acompañamiento legal, con abogados, trabajadores sociales y profesionales de la salud.
La ministra Verónica Figueroa se refirió a este proyecto como una alianza, «con muchos actores de la sociedad de distintas instituciones, lo que nos va a permitir trabajar especialmente con mujeres que están queriendo salir de una situación de violencia, o que vienen de alguna situación de trata y que luego de ser rescatadas, tal vez están trabajando en prostitución», explicó.
«Muchas veces a estas mujeres no han podido salir de una situación crítica y todavía tienen que seguir sosteniendo este trabajo como modo de vida, entonces nosotros lo que queremos es darles todas las posibilidades para que elijan otros rubros, nosotros acá vamos a trabajar con ellas, en lo que tenga que ver con el acompañamiento de emprendimientos. Vamos a trabajar capacitaciones específicas», indicó la funcionaria.
El proyecto se lleva adelante con el apoyo de la Fundación «Volviendo a Casa», que se dedica exclusivamente ayuda a brindar ayuda a la comunidad de mujeres en situación de violencia y al colectivo LGBTQ+.
El edificio, que será la sede para trabajar con este objetivo, ha sido entregado en comodato a cargo de Desarrollo Social, mediante una alianza con la Fundación, el Procurador General, la Defensoría de la Nación y con la Policía de Salta.
De aqui en adelante se trabajará en el acompañamiento humano en todo lo que tiene que ver con las propuestas socio productivas, cooperativas, emprendimientos de personas que se unan para hacer algún proyecto socio productivo. Desde Desarrollo social se aporyará todo el apoyo necesario, herramientas, gente capacitada en programas y convenios que tienen con Nación. Anunciaron que lanzarán también microcréditos específicos para acompañar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.
Proyecto para salir de la prostitución
Una de los protagonistas principales de este proyecto será la Fundación “Volviendo a Casa”, institución que viene hace 10 años, con su labor humanitaria contra la trata, explotación de personas, mujeres víctimas de violencia y el colectivo LGBTQ+.
Isabel Soria, Presidenta de la fundación, hablo con Nuevo Diario sobre este nuevo desafío que tienen por delante , que será meterse en el corazón de lo que significa la explotación sexual y darles alternativas, para trabajar y armar empredimientos laborales o productivos.
«Contaremos con personas voluntarias de la fundación, un equipo técnico, con gente de la Secretaría de Derechos Humanos, con el Ministerio de Salud Social, quien nos cedió este edificio que es de Nación, en el cual se rescataron víctimas de la trata, es una sede emblemática», afirmó.
«Vamos a llevar adelante esto con el apoyo de la Ministra Verónica Figueroa, la jefa de la policía de la provincia, la Secretaría de Derechos Humanos, una coordinación con una ONG, será única a nivel país y más en un lugar donde hubo explotación sexual, entonces es algo para poder trabajar y dar otras herramientas y salida laboral con talleres», especifió.
«Será un centro de fortalecimiento, un centro de acompañamiento, asesoramiento y capacitación laboral por sobre todas las cosas, tenemos el compromiso de la Defensoría General, la Procuración General de la Provincia y de diferentes organismos, y de otras instituciones tambien, como la Fundación Gema», recalcó Soria.
Terminar con varios flagelos
«En Salta, tenemos alto índice de personas desaparecidas en la Provincia, y la reglamentación de la prostitución viene avanzando a pasos agigantados. desde la Fundación «Volviendo a Casa», somos abolicionistas y consideramos que la explotación sexual de los cuerpos de las personas no es un trabajo por ende trabajamos justamente para poder terminar con este flagelo y lo hacemos desde territorio, es algo que está pasando en nuestra provincia y particularmente en nuestro país», explicó Soria.
«Primero hubo rechazo lógico en algunos sectores pero después los vecinos y todos los que se acercaron nos dijeron que era muy bueno, que querían la capacitación, que querían estar y querían acompañar, por sobre todas las cosas tenemos el acompañamiento de todas las chicas que son sobrevivientes y eso es mucho mejor, porque nadie mejor que ellas para contener a otras chicas», concluyó.