o24 /El Presidente Fernández y Sergio Massa acordaron dar de baja la Ley de Alquileres


Cada día se vuelve más insostenible el acceso a una vivienda, alquilar una vivienda resulta imposible con la ley de alquileres que actualmente se encuentra vigente, luego de un encuentro entre el primer mandatario y el funcionario nacional además de gente del sector, aseguran que este semestre será el peor en el mercado inmobiliario para acceder a una vivienda en alquiler, situación que pone en consideración darla de baja.
Los vaivenes de la economía local son tema central para el Gobierno Nacional, y no solo en lo que hace a lo macro, como los acuerdos alcanzados con el Club de París, la creciente inflación, o las modificaciones de las metas de reservas alcanzadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Justamente sobre la suba de precios y el costo de vida, tal vez algo de lo que más preocupa al bolsillo de la gente común son los alquileres.
Con esto en foco, el lunes, Alberto Fernández y Sergio Massa se reunieron en un almuerzo celebrado en la Casa Rosada; una buena oportunidad que ambos encontraron para también tocar la controvertida Ley de Alquileres.
El duro contexto inflacionario pone en jaque a quienes no tienen la posibilidad de comprar una vivienda propia y se ven en la permanente encrucijada de alquilar sin saber si van a poder llegar a fin de mes. Las quejas y reclamos de los inquilinos, no para de llegar.
Al respecto, desde el entorno más cercano del presidente y el ministro de Economía, han afirmado tras el encuentro que “la ley de alquileres no va más”. No se dieron detalles sobre el tema, ni tampoco se sabe qué es lo nuevo que está por venir y el próximo esquema. Fueron varios los intentos del Congreso por dar de baja o modificar esta ley, pero nunca se llegó a concretar, desde que todo comenzó en el año 2020.
La coyuntura va en consonancia con la filtración de la noticia: en el mercado no hay oferta de alquileres, la demanda es muy alta y los valores están por las nubes.
¿Cuánto cuesta alquilar?
La suba del costo del alquiler en el país es exponencial. Así trepó un 245% desde la sanción de la nueva ley de alquileres 27.551, en vigencia desde el 1 de julio de 2020. Dicho de otro modo:cuando en ese momento se llegaba a un acuerdo para cerra contrato por $20.000, eso en la actualidad pasó a ser de $69.000.
Fue desde ese momento en el que el índice de alquileres muestra 32 meses seguidos de suba sin freno, algo que se da desde julio de 2020 hasta marzo del corriente año. Esto surge de un completo informe que estuvo a cargo del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano en base a datos fidedignos aportados por el Banco Central de la República Argentina. Especialistas y gente del sector, aseguran que este semestre será el peor en el mercado inmobiliario para acceder a un alquiler.
Cómo calcular el aumento del contrato
A partir de la Ley de Alquileres, el valor de los alquileres se actualiza una vez al año. Estos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que disponen cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual.
Para aplicar el ajuste en base al ICL, se debe utilizar una fórmula teniendo en cuenta el valor que arroja en dos fechas: la del inicio del contrato y en la que se hará el aumento. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:
- Encontrar el índice: Ingresar en el sitio web del Banco Central (http://bcra.gob.ar/), ir a la pestaña “estadísticas” y luego “principales variables”. Al final de la lista, está la opción de verlo.
- Definir el valor del índice cuando comenzó el contrato y el actual: el usuario deberá seleccionar las fechas de inicio del contrato y la fecha en la que tiene que actualizarse el monto. Luego debe apretar el botón azul “consultar” que desplegará una tabla con el valor del índice en todos los meses del período consultado. En esa tabla, el primer valor es el índice cuando comenzó el contrato y el último es el valor del índice actualmente.
Cuenta a realizar: para conocer cuánto aumentará el alquiler, debe realizar la siguiente cuenta: tomar el índice actual y dividirlo por el valor del índice de cuando comenzó el contrato. Esa cifra debe multiplicarse por el valor del alquiler y dará como resultado el monto que el inquilino deberá pagar durante el próximo año hasta que vuelva a actualizarse.
