RT / La invasión rusa de Ucrania que no sucedió: cómo las noticias falsas inundaron la prensa occidental
Varios medios aseguraron que el ataque ruso a Ucrania estaba previsto entre el 15 y el 16 de febrero.
Este martes falló el pronóstico de Bloomberg que puso el 15 de febrero como la fecha de la «invasión» rusa en Ucrania, citando «funcionarios familiarizados con el asunto». Medios occidentales hicieron todo lo posible para propiciar una guerra entre ambos países, pero el supuesto ataque no se hizo realidad, declaró la portavoz de la Cancillería de Rusia, María Zajárova.
Sin embargo, esa afirmación no fue la única noticia falsa publicada por la prensa occidental sobre la situación en torno a Ucrania. En particular, los reportes sobre una posible invasión de Moscú a Kiev se han venido intensificando en Occidente desde noviembre, cuando varios medios publicaron los presuntos planes para llevar a cabo dicha operación.
Algunas de las noticias falsas difundidas por medios y autoridades occidentales más destacadas incluyen la participación de miles de soldados rusos, suministro de sangre y materiales médicos, entre otras, que se detalla a continuación.
La ‘invasión’ prevé la participación de 100.000 militares rusos
La ola de desinformación empezó con la publicación de Bloomberg sobre un supuesto plan de la potencial «invasión» de Rusia a Ucrania que habría sido desvelado por la inteligencia estadounidense y que prevé la participación de 100.000 militares del país euroasiático.
Asimismo, la agencia de noticias señaló que Rusia realiza un reclutamiento de reservistas sin precedentes en la historia moderna de la nación. Según Bloomberg, decenas de miles de rusos en las reservas recibieron cartas de movilización, algo que no se veía desde la época soviética.
No obstante, el portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, refutó los señalamientos del medio y declaró que este tipo de acusaciones contra Moscú podrían servir de «camuflaje» para los potenciales planes agresivos de Kiev de resolver la situación en Donbass por la fuerza.
‘Rusia comienza a suministrar sangre a la frontera ucraniana’
El 29 de enero, Reuters reportó con referencia a tres funcionarios estadounidenses que Rusia comenzó a suministrar sangre y materiales médicos en la frontera ucraniana.
Por su parte, The Wall Street Journal señaló que el traslado de unidades médicas por parte de Rusia «no significa que se vaya a producir necesariamente un ataque», pero se considera una «condición previa» para una acción militar.
No obstante, el Ministerio de Defensa de Ucrania refutó la información sobre el suministro de sangre. Desde el organismo aseguraron que los representantes oficiales de los países socios de Ucrania no han informado de ningún suministro de sangre y que el monitoreo de la situación «no registra ninguna actividad de este tipo».
‘Fecha y hora exacta de la invasión’
Asimismo, varios medios especularon sobre la fecha de la invasión rusa a Ucrania. En noviembre, la agencia de noticias Krásnaya Vesná afirmó, citando las declaraciones del asesor del jefe de la Oficina presidencial ucraniana, Alexéi Arestóvich, que Rusia podría atacar el país vecino durante las fiestas católicas de Navidad.
El pasado viernes, Politico reportó, con referencia a informantes anónimos, que el presidente de EE.UU., Joe Biden, durante una videoconferencia con aliados de la OTAN señaló al 16 de febrero como el día de inicio de la invasión rusa. Por su parte, Bloomberg publicó una nota donde aseveraba, citando a «funcionarios familiarizados con el asunto», que Rusia podría lanzar una guerra contra Ucrania el 15 de febrero.
Los tabloides británicos The Mirror y The Sun fueron más lejos, fijando la hora exacta del ataque ruso. Según The Mirror, las tropas rusas lanzarían la ofensiva a las 3:00 de la madrugada (hora local), el 16 de febrero. The Sun también indicó las 3:00 de la madrugada como la hora «más probable de la orden de Putin» para atacar al país vecino. Sin embargo, a falta del ataque del Kremlin, el medio introdujo cambios en su artículo para aclarar que la noche transcurrió sin incidentes ni guerras.