SaltaComparativa / El Hospital Materno Infantil tiene las salas de terapia intensiva e intermedia saturadas

Por día 400 pacientes que ingresan a emergencias del hospital público Materno Infantil con patologías generales, la mitad, presenta infecciones respiratorias.
Con la llegada del invierno se incrementaron los casos de niños y niñas con cuadros respiratorios en Salta y algunas de las consecuencias son el incremento de atenciones, la alta ocupación de camas en las salas de hospitales y el ausentismo en las escuelas y colegios.
La ocupación en la terapia intensiva es de un 105 por ciento y en la intermedia, de un 100 por ciento, aunque en este último caso la situación varía, ya que hay pacientes que se van recuperando y desocupan las camas rápidamente.
El director de Gestión Clínica Pediátrica del hospital público Materno Infantil, Eduardo Calvo, explicó a El Tribuno que registran una altísima incidencia de infecciones respiratorias asociadas con el predominio del virus sincicial respiratorio. Los casos comenzaron a visibilizarse hace unos 10 días.
Además, «en la última semana hubo un aumento significativo de un virus que se llama metapneumovirus humano (MPVh)», precisó. El MPVh es la causa más común de resfriados en los niños.
También circulan adenovirus y parainfluenza, comunes en esta época del año, en la que hacen sus picos y causan lo que comúnmente se conoce como gripe común y resfríos.
Con relación a la pandemia, se supo que la cantidad de niños con coronavirus es escasísima.
Si bien esta casuística de infecciones virales estacionales de Salta es esperada para esta época: fines de junio, principios de julio, este año se produjo un inicio de casos anticipados a fines de mayo.
La franja etaria más afectada son los niños menores de cinco años. Entre esa población se encuentran los cuadros más graves. Dentro de ella, los niños hasta los dos años que han tenido comorbilidades asociadas a un período neonatal, representan el mayor número de casos que ingresan a terapia.
Uno de los días más complicados fue el 25 de mayo pasado, fecha en que tuvieron que habilitar un sector del área de adultos del hospital para destinarlo a la internación pediátrica. En ese momento, la terapia intensiva, habilitada para 16 camas, comenzó a operar con 18 camas.
Por la alta ocupación de camas de terapias, se habían visto obligados a pedir ayuda y respaldo a los centros privados con disponibilidad de unidades para la internación de los pacientes, tanto aquellos que contaban con obra social, como quienes no, hasta tanto se desocuparan las camas en el hospital y los pacientes pudieran retornar.
La situación fue complicada, ya que la mayoría de los centros privados también tenían sus camas completas.
Afortunadamente, el panorama fue mejorando, bajó un poco el número de pacientes que ingresaban para internación y en los últimos 10 días no tuvieron que derivar niños a otras instituciones.