2 febrero 2025

TN / Con el dólar blue en récord, los bonos vuelven a caer y el riesgo país supera los 1900 puntos

0
E2LTBSFJV5EPLBCRDL5IZA7O5Q

La falta de novedades en torno al acuerdo con el FMI genera dudas y vuelve a disminuir la confianza en la deuda argentina. Las acciones también sufren.

La última jornada financiera de la semana arranca con números rojos para los activos argentinos. Mientras el dólar blue sigue de récord en récord y cotiza a $219, los bonos y las acciones vuelven a derrumbarse. El riesgo país, en tanto, llega a 1919 puntos y marca un máximo desde la reestructuración de deuda que realizó el Gobierno en 2020.

Pasadas las 16:30, los bonos argentinos en dólares perdían hasta 4,6% (Global 2046). Sobre el final de la rueda algunos títulos lograron revertir la tendencia negativa y anotar leves rebotes. No obstante, el riesgo país que mide JP Morgan sumaba 29 unidades y alcanzaba los 1919 puntos.

La funcionalidad de ese indicador es señalar la diferencia entre las tasas de los bonos de cada país frente a los de Estados Unidos, que se consideran los más seguros del mundo. El valor actual indica que el rendimiento de la deuda argentina promedia el 20% anual.

“Los bonos de mercados emergentes cayeron 3,5% en lo que va del año y los argentinos, por cuestiones propias, profundizaron esa caída. Esto se debe a que la tasa estadounidense a 10 años subió en los últimos días y ya está en torno al 1,8%. Ese aumento se relaciona con el miedo que tiene el mercado a que la inflación de Estados Unidos salte”, explicó Francisco Mattig, portfolio manager de Consultatio, a TN.

Por su parte, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) consideraron que la deuda en dólares argentina está en “un laberinto sin salida” y afirmaron: “La ausencia de un rápido acuerdo con el FMI y la posibilidad de incurrir en un incumplimiento del pago por US$2879 millones en marzo presionan sobre las cotizaciones”.

“Las reuniones de Santiago Cafiero en Washington dejaron poco para analizar y la postura de Cristina Kirchner en su carta de esta semana dejó en evidencia las diferencias partidarias con respecto al acuerdo”, agregaron.

Los analistas de PPI concluyeron: “Sin nuevas definiciones y con negociaciones que se extienden el sentimiento negativo se profundiza dentro de la plaza local. Los bonos argentinos se desplomaron entre 10,3% y 12,2% en lo que va del año y borraron toda la recuperación de diciembre”.

Las acciones también sufren

Las acciones de empresas argentinas también se tiñen de rojo en Buenos Aires y Nueva York. A nivel local, el índice líder del mercado porteño, el S&P Merval, cae 1,7% y entre las principales bajas figuran los papeles de Transener, Banco Macro y Transportadora de gas del Norte, con pérdidas mayores al 3%.

Por su parte, las acciones de origen argentino que de negocian en Wall Street también se hunden este viernes. Las mayores pérdidas son para los ADR Ternium (-5,5%), Central Puerto (-5,5%) y Banco Macro (-4%).

Deja una respuesta