8 febrero 2025

TN / Decisión clave de la Reserva Federal de EEUU: qué puede pasar en la Argentina y los otros mercados

0
W73VU7WHLBCSVKR7K45QZJAJWU

La FED resuelve este miércoles si sube la tasa de referencia. De hacerlo, podría disparar una salida de capitales de los emergentes.

Esta tarde se conocerá un dato clave para el comportamiento de las variables financieras en lo que resta de 2022. Es que concluye la primera reunión del año de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos, que marcará el ritmo de la política monetaria global para los próximos meses.

El organismo que conduce Jerome Powell ya dio a entender que subirá su tasa de referencia este año y podría empezar a hacerlo desde este miércoles.

Aunque el mercado le asigna pocas chances de ocurrencia a una suba, los operadores estarán atentos a lo que diga el comunicado final de la reunión y a la conferencia de prensa de Powell.

“Si bien no se espera ningún cambio inmediato, el mercado espera que los miembros del Comité hagan referencia a un primer aumento de tasas de interés (probablemente para marzo)”, explicó Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un reporte para sus clientes.

La Fed recortará los estímulos monetarios (compra de bonos) y subirá la tasa a lo largo de este año para intentar dominar la creciente inflación, que se aceleró luego de la expansión monetaria que se puso en marcha durante la pandemia.

Para los países emergentes, como la Argentina, una suba en la tasa de rendimiento de los bonos estadounidenses es una mala noticia. Es que los inversores saldrán de activos más riesgosos -como la deuda emergente- para volver a posicionarse en los títulos del Tesoro estadounidense, que ofrecerán retornos más atractivos y seguridad en la inversión.

Cómo opera el mercado, a la espera de la decisión

Los operadores estadounidenses están expectantes con respecto a la decisión de la Fed que se conocerá este miércoles. Desde hace varias semanas, las tasas de los bonos vienen subiendo en el mercado.

En la apertura, los principales índices de Wall Street registran subas. El S&P500 sube 1,3%; el Dow Jones avanza 0,7%; y el Nasdaq crece 2%.

El mejor clima impulsa a las acciones argentina que cotizan en Estados Unidos. Pasado el mediodía, los papeles de origen local se mueven en terreno positivo. Las principales subas eran para los ADR de Grupo Financiero Galicia (3,7%), Tenaris (3,1%) e YPF (2,8%).

A nivel local, las acciones que integran el panel líder suben 1,4%. Se destacan las performances de Telecom, que sube 5,7%; Transportadora de Gas del Sur, que gana 3,6%; y Banco Macro, que aumenta 3,4%.

Los bonos en dólares, por su parte, operan mixtos, con alzas de hasta 2,2% y pérdidas que llegan a 1,1%. Más allá de la decisión de la Fed, la deuda argentina está ligada a la negociación con el FMI.

El riesgo país recorta 29 unidades y cotiza en 1915 puntos.

Deja una respuesta