1 febrero 2025

TN / Después de reunirse con Kulfas, el Presidente presentará el proyecto de renta inesperada con Guzmán

0
PM4O3ITKFZFDNMOPKP2LVWKD54

La iniciativa que habían anticipado hace más de un mes busca gravar los ingresos extraordinarios que algunas empresas obtuvieron por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Luego de la reunión donde firme su renuncia el exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentarán este lunes el proyecto de renta inesperadaen el Museo del Bicentenario.

La medida, que debe ser debatida en el Congreso, apunta a captar parte de las ganancias extraordinarias que un grupo de empresas registran por los efectos derivados de la invasión rusa a Ucrania.

Según remarcaron desde el Gobierno, es que la base de esa “renta inesperada” está en las fuertes alzas en los valores de las materias primas, energía y alimentos. Si bien ya no se mueven en los picos que alcanzaron en marzo, siguen en niveles elevadamente altos y generan un incremento “muy significativo” en el margen de ganancia de un grupo de empresas.

En qué consiste el proyecto para gravar la renta inesperada

El Gobierno quiere aplicar una alícuota diferencial para las empresas que tuvieron ganancias netas superiores a los $1000 millones en el último año. Será por única vez y se cobrará en 2023.

Se trata de aquellas firmas que registren márgenes de ganancia neta que no responden a inversiones o a la generación de empleo, se aclaró. Deberán estar 20% por encima del período previo.

En abril, Guzmán había indicado que ese universo correspondía a valores de 2021 a 3,2% del total de empresas que operan en la Argentina.

Renta inesperada: cuánto estima recaudar el Gobierno con el nuevo impuesto

Uningreso extraordinario puede darle alivio a las cuentas fiscales en medio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé un déficit primario de 2,5% del PBI para este 2022 y de 1,9% en el electoral 2023.

El Gobierno apunta a que la recaudación por “renta inesperada” supere los $200.000 millones y permita “una mejor distribución del ingreso”.

El monto estimado es similar al total destinado al refuerzo de ingresos a más de 13 millones de personas, entre jubilados, pensionados y trabajadores informales, cuyo pago se completa en junio, para compensar la alta inflación.

El nuevo gravamen, de ser aprobado en el Congreso, podría aportar hasta 0.41% del PBI, lo que permitiría acercarse a cumplir la meta de déficit fiscal acordado con el FMI para el cierre del año, según el cálculo de la consultora Sarandí.

Deja una respuesta