3 febrero 2025

TN / Las acciones argentinas en Wall Street se disparan hasta 24% en medio de las especulaciones preelectorales y las versiones de un acuerdo con el FMI

0
S6HUYWCKZRURWUT3YMHTH4BPFE

Los papeles locales que cotizan en Nueva York extienden la racha alcista que comenzó la semana pasada, en línea con el optimismo de las bolsas externas. El Merval también se mueve en positivo.

Las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Nueva York arrancaron la semana en alza, en línea con el optimismo de los mercados externos luego de que la Reserva Federal de EEUU descartó cambios en el corto plazo sobre la política de estímulos para salir de la pandemia de coronavirus.

Los ADRs de las firmas locales en Wall Street operaban esta tarde en positivo. Por lejos, los que más subía eran los papeles de Edenor, que crecían 24% en dólares contra el cierre anterior y ampliaban a 80,4% la escalada en lo que va del año.

Las acciones de la distribuidora de electricidad, que cambió de manos hace unos meses, se disparaban también en el mercado porteño por encima de 21%, alentadas por la perspectiva de un aumento aunque segmentado en las tarifas hacia fin de año.

En Nueva York, replicaban la mejora, aunque mucho más moderada, los títulos de las argentinas Central Puerto, con un ascenso de 8,2% diario; Banco Francés (6,1%); Macro (5,8%); e IRSA, que subía 3%, entre otros papeles en alza.

El comportamiento alcista era atribuido por analistas a un posicionamiento a menos de dos semanas de las elecciones primarias (PASO) y a las versiones sobre los acercamientos entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar el préstamo de US$45.000 millones.

Los rumores de que se está más cerca del acuerdo con el Fondo, aunque el presidente Alberto Fernández dijo que no está cerrado, se consolidaron luego de la llegada de los “fondos pandemia”, que reforzaron las reservas del Banco Central (se ubican arriba de US$46.000 millones por primera vez en casi dos años) y que permitirán cumplir con el vencimiento con el propio organismo de fines de septiembre.

A esa expectativa positiva se sumó el cierre del canje de deuda de la provincia de Buenos Aires y la perspectiva de un triunfo -o una muy buena elección- de la oposición en la jornada del 12 de septiembre tras los comicios provinciales como Salta y Corrientes.

El empuje alcista también está alentado por la buena performance de las bolsas globales, con los índices de Wall Street mejorando tras el mensaje de la Reserva Federal, en el que se consideró que la suba de la inflación en EEUU es un fenómeno temporal y que no hay plazo impuesto para una suba de la tasa de interés.

Las novedades de la Fed mejoraron el desempeño de los países emergentes. En ese marco, el riesgo país, que mide el JP Morgan, baja 1,1% y se ubica en 1513 puntos básicos.

Por su parte, la Bolsa porteña suma 3,2% en el índice S&P Merval y se ubica en 75.896,21 puntos, el quinto máximo histórico consecutivo.

Además del alza para Edenor, encabezaban las mejoras Transener (10%); Transportadora de Gas del Norte (6,1%); Central Puerto (9,2%) y el Banco Francés (7,5%).

Deja una respuesta