5 febrero 2025

TN / “Pedimos la renuncia de la Corte Suprema”: comenzó el acto de La Cámpora en tribunales en defensa de CFK

0
ZDSIRE7W7VCGBNSZKKAFVJX4H4

El kirchnerismo se manifiesta contra la supuesta “proscripción y la persecución” a la vicepresidenta. La movilización comenzó a las 16:00. Complicaciones en el tránsito.

Mientras se esperan definiciones sobre la estrategia que adoptará el Frente de Todos en las PASO, el kirchnerismo vuelve a presionar por la candidatura de la vicepresidenta Cristina Kirchner“Democracia o mafia judicial” es la consigna que agitó el kirchnerismo la semana pasada en redes sociales y que hace referencia a la manifestación que comenzó a las 16:00 frente a Tribunales.

La convocatoria es una defensa más de CFK, tras la condena en la llamada Causa Vialidad, a 6 años de prisión por defraudación al Estado e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Minutos antes de las 16:00 comenzaron a llegar columnas de manifestantes de organizaciones sociales y políticas, en reclamo de la “proscripción” que consideran es víctima la vicepresidenta. “Pedimos la renuncia de la Corte Suprema de Justicia”, fueron las palabras del discurso inicial que se leyó al comienzo del acto.

Uno de los primeros oradores fue el dirigente sindical y diputado nacional Hugo Yasky, quien afirmó: “No hay poder dominante que nos haga cambiar de opinión ni poner de rodillas”. También apuntó contra el gobierno y exigió: “Hay que garantizar los pesos así como se garantizan dólares para la economía. Por eso se la persiguió a Cristina y se la quiere proscribir”. El gremialista remarcó: “Cristina es inocente y lo demostraron con esa farsa judicial. No tenían ni una sola prueba. Quieren condenar no a una persona sino a un pueblo. Es la proscripción de la justicia social y de la defensa de los derechos”.

Días atrás, en conferencia de prensa la senadora nacional Juliana Di Tullio afirmó que “ya no saben de qué manera atacar” a quien fue dos veces Presidenta y opinó que los discursos de odio “no van a parar hasta que salga la bala, así como tampoco van a parar de provocarnos” a la militancia.

El diputado del Frente de Todos, Leopoldo Moreau señaló que “lo peor que uno puede hacerle a la mafia es sacarla del anonimato y el pedido de juicio político (a la Corte Suprema) está cumpliendo esa función”, pero advirtió que “esta batalla no se resuelve solo entre cuatro paredes sino dando también la batalla en las calles, generando conciencia popular que los arrincone en cada lugar donde haya que arrinconarlos”.

La cita ya había sido ratificada en la reunión del PJ bonaerense del 31 de marzo en La Plata, como contó TN. En aquel encuentro se esperaba una convocatoria al Congreso del partido que no llegó, por lo que las definiciones electorales seguirán en stand by. Mientras tanto, La Cámpora -que lidera Máximo Kirchner, que a la vez preside el Partido Justicialista de PBA- insiste en el operativo clamor por Cristina Kirchner.

La manifestación es la continuidad de un reclamo sostenido del cristinismo respecto de lo que consideran un acto de “proscripción y persecución judicial” contra la vicepresidenta. En este punto, no es azarosa la elección de la fecha, ya que un 13 de abril pero de 2016, el exjuez federal Claudio Bonadío citó seis veces a CFK, para declarar en diferentes causas, como dólar futuro, Los Sauces o el memorándum con Irán. “El que calla otorga”, reza el refrán y no es menos cierto que CFK no afirma ni niega cuando en uno de los tantos actos que realiza La Cámpora y el PJ le cantan “Cristina, Presidenta”.

Deja una respuesta