6 abril 2025

U24/La fiscalía pidió que Guillermo Moreno vaya preso: Cuántos años le tocan

0
otra-vez-la-camara-federal-revoco-el-sobresemiento-que-le-habia-dictado-el-juez-daniel-rafecas-y-proceso-guillermo-moreno

CASO INDEC

La fiscalía pidió condenar a Guillermo Moreno a 4 años de prisión por la manipulación de datos del INDEC y pidió inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El ex secretario de Comercio Guillermo Moreno quedó en la mira de la Justicia por haber intervenido y manipulado los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). En ese contexto, ahora la fiscalía pide sea condenado a cuatro años de prisión y a 10 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

El pedido lo hicieron los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski, quienes este jueves 27/06 hicieron su solicitud debido a que el exfuncionario está acusado de haber cometido los delitos de violación de secretos, abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, y falsedad ideológica.

“La intervención alteró indicadores cruciales como el IPC que afectó las mediciones de pobreza y estas manipulaciones han llevado a una desconfianza generalizada de las estadísticas oficiales”, indicó la fiscalía en su pedido.

Además, consideró que “Moreno llevó las riendas de la maniobra ” y “ejerció presiones necesarias para lograr la consumación de los delitos”.

Quién juzgará a Guillermo Moreno

El ex funcionario kirchnerista es juzgado por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de la Capital Federal que está integrado por los jueces Néstor Costabel, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

En esa misma línea, la fiscalía pidió la misma condena de Moreno para la exdirectora del IPC del INDEC Beatriz Paglieri, y dos años de prisión en suspenso y cinco de inhabilitación para las empleadas Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda.

La ex directora del IPC está acusada de ser coautora en los mismos delitos que Moreno, mientras que las dos empleadas del organismo están apuntadas como partícipes primarias en estos hechos.

La causa se inició en 2007 por la denuncia formulada por el abogado de la asociación civil sin fines de lucro “Asamblea por los Derechos Sociales” respecto a una serie de publicaciones periodísticas que daban cuenta de las circunstancias y el contexto en el que se habría desplazado a la entonces directora del IPC, Graciela Bevacqua.

Según el expediente, Moreno le habría ordenado a la funcionaria que le revelara los datos correspondientes a los comercios sobre los cuales se efectuaban los estudios de campo para establecer los índices inflacionarios, a fin de “visitar” esas firmas. Como Bevacqua se habría negado a ello, Moreno la habría reemplazado por Paglieri. El denunciante también advertía sobre una adulteración y/o manipulación del índice inflacionario publicado por el INDEC en enero de 2007.

Deja una respuesta