Urgente 24/FORO LLAO LLAO: «Los precios son sagrados», dijo Milei después de intervenir en las prepagas y trabar paritarias

El Presidente disertó ante los empresarios más importantes del país en Bariloche. Habló a puertas cerradas.
Javier Milei disertó este viernes a puertas cerradas frente a los empresarios más importantes del país en un foro celebrado en el hotel Llao Llao de la ciudad de Bariloche. El Presidente habló , sin presencia de la prensa ni transmisión en directo, sobre «herencia recibida, la situación actual y por sobre todo del futuro de la Argentina», según comunicó el vocero Manuel Adorni.
Según la crónica de Ámbito,com, En un tramo de su alocución, el Presidente afirmó que los «precios son sagrados», en relación a la libertad de mercado que el gobierno libertario pregona, aunque el Ejecutivo ha venido a probar recientemente que donde puede, interviene
El caso más reciente es en el sector de la medicina prepaga, donde el Gobierno, luego de haber dejado que las empresas ajustaran sus tarifas según su propio criterio, tuvo que intervenir para que se retrotraigan precios, luego de denunciar abusos. Fue una prueba cabal de que la regla pura y dura de la oferta y la demanda no funciona y se necesita del arbitrio estatal.
SEGUIR LEYENDO

Marcha 23A: Córdoba será epicentro y doble filo para Milei

Nuevo golpe a Los Monos: Detuvieron al padre de «Pupito» Avalle
Otra intervención se dio en la cuestión salarial con las trabas para convalidar acuerdos paritarios entre sindicatos y patronales que no se ajustaran a la expectativa inflacionario del Gobierno. El de camioneros fue un caso testigo. El Ejecutivo logró que se renegociara el convenio que los Moyano firmaron con las empresas para hacerlo apto para su homologación.
El del dólar es otro ejemplo de injerencia sobre los precios. El Gobierno mantiene la administración de un precio clave de la economía. Al mantener el cepo cambiario, el Banco Central procura un depreciación controlada del tipo de cambio del 2% mensual.
En ese marco, los precios no parecen tan «sagrados» como postula el presidente libertario. “No creo en una economía dirigista”, cita lanación.com al Presidente, en otra declaración que también se ve desafiada por las medidas mencionadas anteriormente.
Otras definiciones de Javier Milei en el Llao Llao
- «No me voy a conformar con ser como Alemania, quiero ser como Irlanda. Quiero una profunda revolución liberal
- “La recuperación económica vendrá de la mano del crédito. El ahorro fiscal permite recuperar 15 puntos del PBI que antes consumía el Estado y que ahora servirán para financiar al sector privado, en un tema de crowding in”.
- “Estas políticas dieron lugar a un ajuste sin precedentes de 13 puntos del PBI, resultantes de una corrección de 7 puntos en el déficit del Tesoro y otros 6 puntos del cuasi fiscal (paso de 10% a 4% del PIB)”, aseveró Milei.
- “Para hacer gradualismo por sobre todo hay que tener tiempo y financiamiento (dos aspectos que no teníamos). Estamos generando las condiciones para que Argentina vuelva a crecer, del resto se van a encargar ustedes. Cuando pasás de una economía híper socialista a una economía de mercado podés tener problemas adicionales propios de esta transición”.
- “¿Por qué quieren tocar el tipo de cambio?”.
- “Primera parte del crecimiento será rebote, crecimiento por descapitalización. El 15% del PBI que antes se lo llevaba el Estado en déficit fiscal para actividades parasitarias vuelve al privado para inversiones productivas. Los que tienen el poder de sacar a la Argentina adelante, cambiando el futuro y creando riqueza son los empresarios, los emprendedores, no un político. El futuro será con mucha baja de impuestos”.
Al finalizar la exposición, que no admitió preguntas, los empresarios se sacaron una foto con Milei.
Entre ellos estaban Eduardo y Daniel Elsztain (IRSA), Martín Migoya (Globant), Tomás Mindlin (Pampa Energía), Verónica Andreani (Andreani), Tomás Pierucci (JP Morgan), Alberto Arizu (Luigi Bosca), Eduardo Bastitta (Plaza Logística) y Emiliano Kargieman (Satellogic).
Si bien hubo un almuerzo de cierre del foro después de la exposición, el Presidente no participó y se retiró a su habitación. A las 17:00 emprende el regreso a Buenos Aires en el avión presidencial Tango 11.
Tampoco se reunió con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, pese a que coincidieron ayer a la noche y hoy a la mañana en el hotel. En los últimos cuatro meses, ya se juntaron tres veces, por lo tanto, el diálogo es fluido.